25 de abril de 2024
25 de abril de 2024 | Las Noticias del Ministerio Público Fiscal
Menu
ATAJO villa 1-11-14: Taller en el comedor boliviano Mujeres Creando
Primer taller sobre derechos de la población migrante
Se realizó en un comedor ubicado en la avenida Riestra y Perito Moreno. Veinte mujeres provenientes de Bolivia aclararon algunas dudas sobre los trámites necesarios para obtener el DNI argentino y plantearon otras, que serán evacuadas en un próximo encuentro.

El viernes 24 de abril, en el comedor que el colectivo Mujeres Creando tiene en la villa 1-11-14, tuvo lugar el primer taller sobre derechos de la población migrante, a cargo de la agencia ATAJO, ubicada a tan sólo una cuadra del comedor, en la avenida Riestra.

Vanesa Hinojosa, Pamela Lodola, Fabio Muente y Laura Duarte, del Programa de Acceso comunitario a la Justicia, conversaron sobre la problemática de los migrantes, con una veintena de mujeres bolivianas, que se reúnen regularmente en ese espacio comunitario de la villa del Bajo Flores.

El comedor Mujeres Creando se inspira en el colectivo anarco-feminista con sede en La Paz, aunque con matices. “Nos gusta la ideología que tienen allá en Bolivia, pero nos parece que son muy extremistas contra los hombres”, dijo una de las mujeres, nacida en Sucre.

Durante la ronda de presentación, en la que cada una debía contar dónde había nacido, desde cuándo estaba en la Argentina y compartir algún rasgo de su ciudad de origen (el plato de comida típico, por ejemplo), las mujeres intercambiaron con los operadores de ATAJO información sobre algunas cuestiones específicas que hacen a los migrantes de esa nacionalidad y refirieron problemas a la hora de obtener sus documentos.

Si bien “ahora es más ventajoso obtener el DNI argentino, algunas no lo sacan porque creen que deben pagar 345 pesos, y no saben que con un certificado de pobreza, que obtienen en la parroquia Madre del Pueblo, lo tramitan gratis”, dijo Cinthia, cocinera del comedor, con 7 hijos, proveniente de Cochabamba y con cerca de dos años de residencia en Buenos Aires.

Otra mujer contó que algunas tienen dificultades para establecerse en la Argentina debido a que no cuentan con la partida de nacimiento original, cuyo duplicado deben gestionar en las ciudades donde nacieron. “Las partidas se pueden tramitar en el consulado en Buenos Aires, pero sólo dos veces al año, en abril y en noviembre, y dan sólo veinte números. Y si no, hay que ir a Bolivia”.

Según propuso Fabio Muente, psicólogo del programa ATAJO, el objetivo del taller era que durante la charla surgieran las ventajas y desventajas de la migración, y se aclararan las trabas que pudieran surgir durante la tramitación de los documentos. Para motivar la charla, el equipo ATAJO había confeccionado en papel afiche un mapa de Bolivia, con sus divisiones por departamento, en el que se anotaban, según la procedencia de las mujeres, los nombres de cada una de ellas.

Las cerca de veinte mujeres presentes en el taller provenían de los departamentos de Sucre, Santa Cruz, Villazón (Potosí), Cochabamba y La Paz. Emiliana, si bien entendió absolutamente todo lo conversado, debió compartir su historia a través de Cinthia, una de las responsables del comedor, debido a que sólo se comunica a través del quechua, la lengua indígena más hablada en Bolivia.

Acercándose el mediodía, las urgencias cotidianas del comedor hicieron que el taller tuviera que culminar en forma abrupta,  y que varios temas fueran abordados sólo por la mitad. Por eso mismo, los participantes acordaron con los operadores de ATAJO un nuevo encuentro, en fecha y hora aún pendientes de confirmación.