La Dirección General de Capacitación y Escuela (DGCE) del Ministerio Público Fiscal llevó a cabo la capacitación sincrónica virtual “La actividad pericial caligráfica en la era de la digitalización”, dirigida a fiscales, funcionarios/as y empleados/as, con el objetivo de abordar el rol actual del Cuerpo de Peritos Calígrafos Oficiales del Centro de Asistencia de la Justicia Federal y consolidar buenas prácticas en relación con ese tipo de evidencias.
La actividad, que se realizó el 9 de junio y estuvo organizada por la Fiscalía General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios, contó con la intervención de la titular de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal, María Romina del Buono, y de la decana del Cuerpo de Peritos Calígrafos Oficiales, María Cecilia Valdez Leguizamón.
La capacitación abordó las incumbencias del profesional calígrafo vinculadas con la determinación de la autenticidad o la falsedad de firmas, textos e impresiones plasmadas en documentos tales como los títulos de cambio, el papel moneda -billetes-, las escrituras públicas, los documentos societarios, las actas de registros públicos civiles, los títulos de propiedad del automotor, los boletos de compraventa, las tarjetas de crédito, las cartas documentos, los testamentos, los certificados médicos y los timbres postales e impositivos.
Durante la jornada se destacó la importancia de contar con material adecuado para verificar la autenticidad de documentos y firmas, y en tal sentido se destacó el valor del material indubitado como referencia clave.
La actividad incluyó ejemplos que demostraron cómo el análisis basado únicamente en copias o digitalizaciones generó conclusiones que, posteriormente, fueron revertidas con la examinación de los documentos originales, puesto que las semejanzas formales observadas en las imágenes de firmas o textos resultaron ser falsificaciones. Por ello, se recomendó priorizar en las investigaciones la remisión al Cuerpo de Calígrafos del documento físico original.
Al cierre de la jornada, la decana del Cuerpo de Peritos Calígrafos reiteró su disposición a colaborar con el Ministerio Público Fiscal de la Nación y a profundizar los canales de comunicación para consultas o requerimientos vinculados con este tipo de prueba, que pueden realizarse al correo electrónico caligrafos@csjn.gov.ar
Criterios para la producción de material indubitado en peritajes caligráficos
Durante la capacitación se difundieron, además, pautas específicas que deben tenerse en cuenta al momento de recolectar material comparativo para los peritajes de escritura o firma, con el objetivo de fortalecer su calidad, facilitar el trabajo conjunto entre los equipos periciales y garantizar la validez de la prueba caligráfica en los procesos judiciales: