16 de abril de 2024
16 de abril de 2024 | Las Noticias del Ministerio Público Fiscal
Menu
Capacitación en el MPF
Visita de fin de curso al predio de la ex ESMA
Organizada por la Dirección General de Capacitación y Escuela del MPF, los asistentes al curso “Megacausa ESMA: el rol del MPF en el juicio más emblemático de la historia judicial argentina” realizaron ayer una visita a ese centro clandestino de detención y exterminio. La actividad se produjo como cierre del ciclo que dictó durante el mes de junio la Unidad de Asistencia para causas por violaciones a los Derechos Humanos durante el terrorismo de Estado.

Magistrados, funcionarios y empleados del MPF visitaron ayer el predio de la ex ESMA en el marco del curso “Megacausa ESMA: El rol del MPF en el juicio más emblemático de la historia judicial argentina” dictado por la Unidad de Asistencia para causas por violaciones a los Derechos Humanos durante el terrorismo de Estado y organizado por la Dirección General de Capacitación y Escuela del MPF.

El recorrido por el centro clandestino de detención y extermino, que duró cuatro horas y se realizó junto a familiares y víctimas del proceso, se produjo como cierre del curso que se desarrolló en cinco encuentros durante el mes junio.

La actividad comenzó con la proyección audiovisual de una línea del tiempo, de 1976 al presente, donde se detalla el funcionamiento como centro clandestino de detención a su transformación como sitio de memoria.

El recorrido incluyó el sótano, donde funcionaba la sala de tortura y el tercer piso, lugar en el que se alojaban los detenidos-desaparecidos que ya habían pasado por los interrogatorios iniciales. En ese mismo piso, los lugares destinados específicamente a su alojamiento eran conocidos como "Capucha" y "Capuchita"  porque los prisioneros estaban obligados a mantener la cabeza tapada.

La visita finalizó en la planta baja, en el Salón Dorado, donde se mostró una nueva proyección de videos con información de la megacausa ESMA.

Objetivos del curso

El objetivo del curso, que culminó con la visita a la ex ESMA, fue abordar las principales dificultades que afrontan los representantes del MPF que investigan los delitos cometidos durante el terrorismo de Estado y las principales medidas que permitieron superar los obstáculos iniciales y que indican el rumbo a seguir.

Semanas atrás, Mercedes Soiza Reilly y Matías Freijedo, de la Unidad de Asistencia, abrieron el ciclo exponiendo sobre las pautas de actuación para orientar la investigación en procesos por crímenes de lesa humanidad y el impulso proactivo del MPF.

En ese sentido señalaron que “los resultados obtenidos cuando los fiscales realizan investigaciones genéricas o complementarias tanto para recolectar elementos de prueba que luego aportarán al proceso, como para determinar nuevos cursos probatorios posibles no explorados por los jueces intervinientes, señalan la importancia de impulsar esta práctica”.

 

“La realización de medidas de prueba en forma autónoma también puede ser una herramienta útil para los casos en que los fiscales solicitan la delegación de la causa y los jueces la deniegan, con el objeto de aportar por esa vía todos los elementos de prueba que consideren útiles para la investigación”, afirmaron.

En el primer encuentro, participó Abel Córdoba, actual fiscal del juicio ESMA y titular de la UFLOE, Unidad Fiscal de Litigios Estratégicos.

En la segunda jornada expusieron Fabiana Rousseaux , psicoanalista y ex Directora del Centro de Asistencia a Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos Dr. Fernando Ulloa, dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y Olivier Rebour,  miembro del equipo Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos y de la Liga Argentina por los Derechos Humanos del Hombre.

Previamente, Soiza Reilly habló sobre el rol de los fiscales en el tratamiento de víctimas- testigos,  el trabajo coordinado con los programas de asistencia y su acompañamiento, y la presencia de la sociedad civil en las audiencias.

A su turno, Rousseaux intentó describir el dolor que aún les provoca a las personas que  padecieron de cerca la dictadura. “Todos los 24 de marzo o una fecha conmemorativa, toda la familia, y ellos también, vuelven a revivir lo sucedido como si el tiempo no hubiera pasado. Esto tiene muchísimas marcas”, resaltó la docente.

También recordó que estos juicios no pueden llevarse a cabo desde una lógica jurídica porque “nadie puede hablar de cualquier manera sobre el horror, porque es algo innombrable, que no pasa al lenguaje”; y agregó que “el hecho de que la dignidad haya sido incorporada como un elemento central para proteger por parte del Estado es algo inédito”.

Rebour, por su parte, cerró esa jornada proyectando un video del Programa “La Escuela va a los juicios”, donde destacó la importancia de que los estudiantes y docentes puedan acceder a la iniciativa con la finalidad de promover los valores de la memoria, verdad y justicia”.

Durante la tercera jornada se expuso sobre las estrategias para abordar la megacausa, los trabajos coordinados con equipos interdisciplinarios y la importancia de la prueba documental en las investigaciones judiciales. De ese encuentro participaron María Laura Guembe, coordinadora del equipo de revisión documental de los archivos del Ministerio de Seguridad y Vanina Agostini, integrante del equipo de relevamiento de los archivos del Ministerio de Defensa.

En el cuarto encuentro se habló sobre la ESMA como campo de concentración paradigmático de la represión estatal, la recuperación del predio y actual Sitio de Memoria. La invitada fue Alejandra Naftal, curadora, museóloga y sobreviviente del centro del centro de exterminio conocido como “El Vesubio”.

Finalmente expuso la periodista Alejandra Dandan, del diario Página 12, sobre la complicidad civil en la dictadura y el rol de los medios de prensa.