El Juzgado Federal N°2 de Lomas de Zamora dictó el procesamiento con prisión preventiva de tres acusados de cometer el secuestro extorsivo sufrido por una pareja a última hora del 16 de enero de este año en Lanús, en coincidencia con lo solicitado por el fiscal federal Leonel Gómez Barbella, quien había considerado probado que los imputados interceptaron a las víctimas en la puerta de la casa de la mujer y llamaron a su madre para pedir el rescate a cambio de su liberación.
En su resolución, el juez federal subrogante Federico Villena entendió suficientemente acreditado "con el grado requerido en la presente instancia" que los imputados participaron en el hecho. La calificación legal de la conducta atribuida a los imputados fue “secuestro extorsivo agravado por la cantidad de intervinientes, del robo agravado por el uso de armas de fuego y por haberse cometido en poblado y en banda”. En ese sentido, el magistrado dictó el procesamiento con prisión preventiva, con un embargo de cien mil pesos para cada uno de los acusados.
El pago no pudo concretarse ya que "por razones que se desconocen, los captores decidieron liberar a las víctimas en cercanías de la intersección de la Autopista Ricchieri y la Avenida General Paz".
Gómez Barbella -interinamente a cargo de la Fiscalía Federal N°1 de Lomas de Zamora- había presentado un análisis detallado de las llamadas realizadas con los celulares incautados durante una serie de allanamientos realizados diez días después del secuestro, luego de que los hombres fueran detenidos en Turdera tras la comisión de otro delito. Estaban a bordo del Fiat Punto propiedad de las víctimas del secuestro. El fiscal federal cuenta en el caso con la colaboración de la Unidad Especializada en Secuestros Extorsivos (UFESE), a cargo de su colega Santiago Marquevich.
Además del cruce de llamadas que permitió ubicar a las líneas en la zona del secuestro y comprobar que se realizaron comunicaciones entre la Ford Ecosport en la que se movilizaba la banda, el equipo de la Fiscalía logró vincular cada uno de los aparatos con integrantes de la organización gracias a números registrados como "Papá", entre otros elementos.