La Dirección general de Acceso a la Justicia del MPF realizó una nueva presentación ante las autoridades del Ministerio de Energía y Minería de la Nación, a fin de incluir a las parroquias de las villas de la ciudad de Buenos Aires en la tarifa social prevista para los servicios de energía eléctrica y gas.
El pedido se funda en los alcances del convenio firmado en abril pasado entre la Procuración general de la Nación y la vicaría general del Arzobispado de Buenos Aires, que establece las pautas del trabajo conjunto que realizan las agencias ATAJO y las parroquias de los barrios vulnerables de la ciudad, en los que el MPF desarrolla su labor funcional.
Días atrás, la agencia de atención móvil de ATAJO de San Martín presentó una solicitud similar a pedido del cura José María "Pepe" Di Paola, a cargo de la Parroquia San Juan Bosco, de San Martín, ante la imposibilidad de pagar el incremento registrado en su factura de energía eléctrica. Ese reclamo, al igual que el formulado por el padre Francisco “Paco” Olveira, de la isla Maciel, quien requirió una tarifa diferencial del servicio de gas para la Parroquia Nuestra Señora de Fátima y demás dependencias de la Fundación Isla Maciel, obtuvieron respuestas favorables.
En el caso de la ciudad autónoma, la tarifa diferencial podría beneficiar a más de cien parroquias de las villas, asentamientos y núcleos habitacionales transitorios, más sus centros de asistencia social, de acuerdo a un listado enviado por el Arzobispado de Buenos Aires a la sede de ATAJO, que contiene un relevamiento minucioso de las sedes eclesiásticas presentes en territorios vulnerables.
Ante el resultado satisfactorio que obtuvieron las presentaciones, la Dirección de Acceso a la Justicia analiza extender el reclamo a fin de que sean incorporadas al beneficio las iglesias de las villas de todo el país.