16 de marzo de 2025
16 de marzo de 2025 | Las Noticias del Ministerio Público Fiscal
Menu
ATAJO móvil en Constitución
Feriantes del Paseo de la Estación reclamaron la reapertura del centro comercial
Más de un centenar de feriantes, en su mayoría extranjeros, acampan desde el domingo en reclamo de la reapertura del salón comercial, frente a la estación de trenes de Constitución. Denuncian amenazas y pagos sin recibo por el alquiler de los puestos.

Durante la mañana del viernes, el dispositivo de atención móvil de la Dirección de Acceso a la Justicia del MPF, se estacionó en la avenida Brasil al 1100, donde recibió el reclamo de cerca de doscientos feriantes del centro comercial "Paseo de la Estación", ubicado en Brasil y Lima, que acampan desde el domingo, tras el cierre de la galería. Los puesteros reclaman la apertura del local, pues las ventas que allí realizan constituyen su único ingreso.

Ante los funcionarios letrados de ATAJO, 136 vendedores, en su enorme mayoría de origen africano, aportaron el detalle del número de puesto que atendían, la mercadería que comercializaban y los onerosos montos que debían abonar mensualmente por el alquiler del local hasta que sus dueños bajaron intempestivamente las persianas, con toda la mercadería adentro.

Los vendedores ampliaron así la denuncia radicada en la comisaría 16, identificada con el número de sumario 2990/16, y que motivó la actuación de la fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción Nº 29, en una causa delegada por el juzgado Nº 8, secretaría 125, del mismo fuero.

Los hechos

Por la tarde, y en representación de los distintos grupos que conforman los puesteros, tres de ellos se constituyeron en la sede de la Procuración general de la Nación, donde expusieron en detalle los hechos.

Según consta en las actas labradas en la oficina central de la Dirección de Acceso a la Justicia, los declarantes fueron coincidentes en los relatos. "Llegamos a las 11 de la mañana del domingo, y encontramos las tres entradas del complejo cerradas, con las persianas bajas, y desde ese momento no volvieron a abrir más”.

Desde entonces los trabajadores permanecen en la puerta del Paseo Comercial, “solicitando ingresar para trabajar, dado que es el sustento de nuestras familias, y a fin de resguardar los bienes que quedaron retenidos dentro del predio”.

A partir de sus reclamos, los denunciantes expresaron que “la administración del complejo informó que estaría dispuesta a devolver la mercadería retenida”, pero que esa posibilidad “no resulta una solución ya que nos quedaríamos sin las fuentes de trabajo”, razón por la cual solicitaron que “la administración respete los acuerdos celebrados con los feriantes, por lo que ha cobrado grandes sumas de dinero hasta el momento”.

Los trabajadores informales expusieron que “la administración se maneja de manera irregular, cambiando constantemente los precios, no dando recibos por los montos abonados, ni factura, ni contrato alguno”, lo que genera incertidumbre entre los puesteros. Asimismo, denunciaron que “hace años que nos encontramos meced de esta administración, que nos amenaza y extorsiona con quitarnos los medios de trabajo si no nos sometemos a sus reglas de juego”.

Según expresó el titular de la Dirección de Acceso a la Justicia, Julián Axat, “aspiramos a alcanzar algún tipo de conciliación con los dueños del centro comercial, posiblemente a través de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, que tiene la personería reconocida por el Ministerio de Trabajo para mediar en este tipo de conflictos, con la intención de recuperar la mercadería, y también para que la gente mantenga el espacio de venta”.