Tras dos jornadas de actividades, concluyó ayer el taller sobre herramientas de litigación en el marco del Código Procesal Penal Federal (CPPF), con foco en las audiencias de la etapa de investigación, destinado a fiscales de las sedes del MPF ubicadas en Rosario, San Nicolás, Venado Tuerto y San Lorenzo. La actividad tuvo lugar el lunes y el martes en el Salón Auditorio de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario y fue promovida y organizada por la Unidad Especial Estratégica para la Implementación del Sistema Penal Acusatorio (UNISA) en el marco del Programa de Capacitación para la implementación del sistema acusatorio federal en el ámbito del Ministerio Público Fiscal, que fue aprobado mediante la Resolución PGN N°12/2023.
Los talleres estuvieron a cargo del juez de garantías de la provincia de Buenos Aires Nicolás Ceballos y del capacitador del Centro de Formación Judicial del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Calo Maiza, quienes contaron con el apoyo de la coordinadora de UNISA, Carla Di Gangi, y de los integrantes de la unidad, Gustavo Plat y Manuel Rogiano.
En la última jornada se representó el desarrollo de las audiencias multipropósito que caracterizan al CPPF, cuya próxima implementación está prevista en la jurisdicción. Específicamente, los participantes simularon planteos y ejercitaron el litigio referido al control sobre la legitimidad de la detención y su control, la imposición de medidas de coerción y la formalización de la investigación preparatoria.
Las actividades contaron con la participación de los y las fiscales Javier Arzubi Calvo, Matías Di Lello, Adriana Saccone, Claudio Kishimoto, Adolfo Villate, además de fiscales subrogantes y coadyuvantes.