La Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) puso el sábado pasado en conocimiento de las autoridades de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el dictamen con observaciones vinculado a lo actuado por las respectivas agencias en los procedimientos llevados adelante para la subasta que se realizó el lunes último sobre el inmueble ubicado en la calle Cerviño 3101 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, recientemente desafectado de la jurisdicción del INTA.
El dictamen de la oficina especializada a cargo del fiscal nacional de Investigaciones Administrativas, Sergio Rodríguez, fue realizado en el marco del Expediente PIA N°1292/24 y remitido 48 horas antes de la subasta al presidente de la AABE, Nicolás Alberto Pakgojz, y al presidente del INTA, Nicolás Bronzovich.
Ante la recepción de una serie de denuncias sobre la venta irregular de ese terreno propiedad INTA, desde la PIA se solicitaron los expedientes administrativos a través de los cuales tramitaron la desafectación del inmueble en cuestión, el procedimiento de selección para su venta, la tasación realizada por el Tribunal de Tasaciones de la Nación (TTN) y el Acta N°597 de sesión del Consejo Directivo del INTA.
El dictamen identifica diversas irregularidades en las actuaciones administrativas llevadas adelante para, en primer lugar, desafectar el inmueble de la propiedad del INTA, y luego avanzar con la venta.
En ese sentido, más allá de que no se culminó con la etapa de análisis, la PIA entendió que las irregularidades detectadas hasta ese momento, resultaban suficientes para tomar la decisión de notificar este documento a las autoridades pertinentes.
Si bien a la fecha de la presentación del dictamen, la subasta aún no había sido realizada, ni se conocían los posibles oferentes, sus conclusiones se pusieron en conocimiento de las autoridades de los mencionados organizamos estatales a los efectos que estimen pertinentes, ya que la PIA advirtió que el procedimiento “podría estar afectado por vicios de imposible subsanación ulterior, propiciando un escenario fértil para posibles hechos de corrupción administrativa con relevancia jurídico penal y/o patrimonial”.
De igual modo, se notificó a la Jefatura de Gabinete de ministros, a la Auditoria General de la Nación y a los denunciantes que se presentaron ante la procuraduría.
Las diez conclusiones del dictamen de la PIA
La siguiente es la nómina de las primeras conclusiones a la que la procuraduría especializada arribó tras hacer un rápido análisis sobre las actuaciones remitidas: