04 de diciembre de 2023
04 de diciembre de 2023 | Las Noticias del Ministerio Público Fiscal
Menu
Cursos de la Procelac durante el primer semestre
Capacitación sobre herramientas para el abordaje de la criminalidad económica
En los primeros seis meses del año, las áreas de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos realizaron distintas actividades de capacitación orientadas a brindar los conocimientos necesarios para la investigación de delitos de alta complejidad económica.

Organizados por la Dirección General de Capacitación y Escuela del MPF, durante los primeros seis meses del año distintas áreas operativas de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) realizaron diferentes cursos y talleres de capacitación con el objeto de dotar a todos los integrantes del Ministerio Público Fiscal de los conocimientos y las herramientas necesarias para la investigación de delitos de alta complejidad económica.

El Área de Mercado de Capitales realizó dos actividades: un encuentro presencial, “Los delitos en el mercado de capitales: tipologías delictivas y herramientas de investigación”,  en el que Marina Basso e Inés Soroet expusieron acerca de la estructura y funcionamiento del mercado bursátil nacional y analizaron delitos específicos en base a casos reales trabajados por la Procelac.

A su turno, se dictó el curso “El Mercado de Capitales: nociones fundamentales y herramientas de investigación” a través de la plataforma webcampus, que tuvo como destinatarios, especialmente, a las fiscalías del interior del país.

A lo largo de cinco semanas, los participantes recorrieron las funciones de las instituciones del mercado de capitales argentino, las características de los valores más negociados, las principales operaciones bursátiles y las maniobras delictivas realizadas a través de ellas.

La actividad finalizó con la participación de los asistentes al Programa de Difusión Bursátil (PRO.DI.BUR.) proporcionado por el Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IAMC) del Mercado de Valores de Buenos Aires (Merval). A través de una simulación vía internet,  experimentaron en forma directa el manejo de una cartera de inversión realizando, en base a la cotización real de cada día, operaciones bursátiles.

Por su parte, el Área de Concursos y Quiebras ofreció el curso virtual “Detección e Investigación de Fraudes Concursales” que se realizó en 4 módulos semanales en los que se abordaron cuestiones generales de los procesos concursales y de las acciones previstas en la Ley de Concursos y en la Ley de sociedades relevantes para la investigación de conductas ilícitas desplegadas en esos procesos.

A su vez, se analizaron los delitos específicos de la materia y, a partir de la presentación de casos, se ofrecieron herramientas para la investigación, así como alternativas para encuadrar las maniobras delictivas detectadas.

En tanto, se dictó el curso presencial “Fraudes Concursales: perspectiva práctica. La utilización de sociedades off shore”, a cargo de Aldana Tommasi, María Carolina Torres y María Victoria Berdina.

En los encuentros se expusieron estadísticas que muestran ciertos núcleos problemáticos en la investigación de estos delitos e índices de eficacia en los procesos por fraudes concursales. También, se discutieron distintos casos y se profundizó en aquellos en los que participaron sociedades extranjeras y off shore.

El cierre de la actividad estuvo a cargo de la fiscal general ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, Gabriela Boquin, quien expuso sobre la normativa nacional e internacional aplicable a este tipo de sociedades.

Finalmente, el Área de Delitos Tributarios y Aduaneros dictó cuatro cursos, uno presencial y tres a través de la plataforma webcampus; todos con el  objetivo de aportar herramientas para abordar de manera más eficaz la persecución penal de delitos de alto impacto socioeconómico, tales como la evasión tributaria y previsional y el contrabando, en sus vastas modalidades.

En la sede de la Escuela de Servicio de Justicia, se realizó el taller "La participación en los delitos tributarios a través de conductas pretendidamente neutrales”, en el que, se reflexionó acerca de las problemáticas que giran en torno a la imputación de conductas aparentemente neutrales en ámbito penal tributario. Los docentes fueron Mariela Palese, Nicolás Eichembaum y Vanesa Bresciani.

Por la web se realizó el curso “Persecución penal del transporte transfronterizo y tenencia injustificada de instrumentos monetarios y dinero en efectivo”, con el fin de establecer criterios básicos para abordar en casos en los que se halle a una persona transportando considerables sumas de dinero cuya tenencia no puede justificar.

Actualmente se está dictando por la webcampus el curso “Introducción al régimen penal tributario. LEY 24.769”, con más 200 alumnos inscriptos. El plantel docente se conforma con personal de diversas áreas de la PROCELAC: Palese y Evelina Sarratea (Delitos Tributarios y Aduaneros); María Carolina Torres (Concursos y Quiebras) y Nicolás Rodríguez Lamas (Fraudes Económicos y Bancarios).