El fiscal general a cargo de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), Diego Velasco, junto con la auxiliar fiscal Aldana Tommasi y la secretaria letrada Silvia Pfarherr, ambas con funciones en el Área Operativa de Concursos y Quiebra de esa oficina especializada, realizaron el 13 de noviembre pasado una capacitación sobre la detección e investigación de delitos cometidos en el marco de procesos concursales en la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN).
El encuentro se llevó a cabo bajo la modalidad presencial y remota y contó con la participación de más de 60 magistrados/as, funcionarios/as y empleados/as del Poder Judicial de la Nación y del Ministerio Público Fiscal de diversas jurisdicciones, principalmente de la justicia comercial y de la criminal y correccional de la ciudad de Buenos Aires.
Durante el análisis de casos, los especialistas identificaron las modalidades delictivas más frecuentes -como el desvío de activos en los procesos de quiebra y la manipulación de las mayorías en los concursos preventivos- y distinguieron la planificación dolosa de la insolvencia o su agravamiento. En ese marco, abordaron las figuras penales que tipifican esas conductas.
Allí, destacaron que los procesos concursales también son terreno fértil para la comisión de otros delitos complejos como el lavado de activos, e hicieron énfasis en la importancia de prevenir y perseguir estos ilícitos. Además, ofrecieron pautas para su detección temprana, en las distintas etapas de los procesos concursales.
También, los expositores subrayaron la necesidad de una coordinación más eficiente entre la justicia comercial y criminal y correccional de la ciudad de Buenos Aires, con el fin de mejorar la respuesta frente a delitos económicos y el lavado de activos en procesos concursales. Se refirieron, además, al rol de la procuraduría para articular el intercambio entre ambos fueros e impulsar las investigaciones.
Este encuentro se enmarca en el compromiso de la PROCELAC de brindar capacitación continua en temas de su competencia y próximamente se ofrecerá otro de similares características a través de la plataforma de la Dirección de Capacitación y Escuela del Ministerio Público Fiscal.