14 de junio de 2025
14 de junio de 2025 | Las Noticias del Ministerio Público Fiscal
Menu
A cargo del fiscal federal con competencia electoral Ramiro González
La Fiscalía Nacional Electoral instruyó a agentes de la Policía de la Ciudad que integran el Comando Electoral en el marco del plan de capacitación para los comicios 2025
Las actividades se centran en las tareas que deberán ejercer como integrantes de dicho Comando en la previa, durante y luego de la jornada de elecciones que se llevarán adelante el próximo domingo 18 de mayo en la CABA. También se repasa el procedimiento del Sistema de Boleta Única Electrónica.

El fiscal federal Ramiro González, a cargo de la Fiscalía Federal N°1 con competencia electoral ante la Cámara Nacional Electoral, junto con su equipo conformado por los auxiliares fiscales María Juliana Márquez y Hernán Mogni, y los secretarios electorales Santiago Barea y Ángeles Albanese, participaron de la capacitación a efectivos de la Policía de la Ciudad que integrarán el Comando Electoral durante la jornada electoral del próximo domingo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco de las actividades conjuntas organizadas por el Instituto de Gestión Electoral, a cargo de Adrián González, y el Tribunal Electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a cargo del juez Roberto Carlos Requejo.

Se trata de varias las capacitaciones que están dirigidas a todos los actores que forman parte de las actividades pre y pos electorales.

Las actividades se desarrollaron en el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP), ubicado en la calle Santiago de Compostela 3801 de la Capital Federal. Los funcionarios y empleados de la fiscalía evacuaron las dudas que surgieron a partir de la capacitación.

Los efectivos de la Policía de la Ciudad que forman parte del Comando Electoral, junto a personal de Gendarmería, estarán a cargo de la custodia de las urnas, de su entrega y recolección en los establecimientos habilitados para votar, además, brindarán seguridad en los accesos y en el exterior de los establecimientos, entre otras funciones.

Durante la formación, los integrantes de la fiscalía electoral detallaron las tareas preparatorias que tendrán asignadas los agentes tanto para el día previo, como para el día de los comicios. Entre ellas, indicaron que, si la autoridad de mesa o el delegado/a judicial así lo requiriera, podrán solicitar la colaboración necesaria para lograr un desarrollo ordenado del acto comicial.

En esa línea, el fiscal precisó que, al momento de la apertura y desarrollo del acto electoral, la función de los agentes será la de garantizar el ingreso de los/as electores/as al local de votación y velar por el correcto funcionamiento de los comicios durante toda la jornada.

Asimismo, durante las capacitaciones, destacaron que es fundamental brindar la asistencia necesaria a personas con discapacidad como a quienes enfrenten dificultades que afecten su movilidad, visión, orientación o comunicación -que pueden ser temporales o permanentes, visibles o no-, para garantizar que puedan ejercer el derecho al voto sin obstáculos.

Las capacitaciones a los agentes de la Policía de la Ciudad se realizan en el Instituto Superior de Seguridad Pública de la Capital Federal. Foto: M. Pellón.

Además, en las presentaciones, el fiscal González sostuvo que, en caso de ser solicitado, los efectivos deberán asistir a las autoridades de mesa y al delegado/a judicial, debiendo regirse bajos los principios de “orientación, prevención y asistencia”.

Al cierre de las jornadas, los integrantes de la fiscalía detallaron las instrucciones que deberán seguir los agentes durante la clausura del acto electoral, el escrutinio, así como en la devolución de materiales; con el objeto de asegurar la legalidad de la jornada electoral.

En cada una de las capacitaciones, desde la fiscalía se distribuye un cuadernillo que resumía las tareas explicadas.

Sistema de Boleta Única Electrónica

El equipo de la Fiscalía Nacional Electoral también hizo un repaso sobre el procedimiento del Sistema de Boleta Única Electrónica, método de votación que se empleará en los comicios del próximo domingo y a través del cual se imprime una boleta con las opciones que haya elegido el votante en pantalla.

De acuerdo a la exposición, los pasos para este tipo de votación son los siguientes:

  • El votante se acerca a la mesa de sufragio correspondiente y presenta el DNI.
  • La autoridad de mesa le entregará la Boleta Única Electrónica al elector. El presidente de mesa cortará uno de los dos troqueles que tiene la boleta antes de entregarla.
  • El votante se acerca a la máquina de votación e introduce la boleta en la ranura que se encuentra en la parte superior derecha, siguiendo la indicación de la flecha.
  • En la pantalla táctil del aparato, se podrá visualizar y seleccionar la opción para votar.
  • Una vez seleccionada la opción, el sistema imprimirá la elección en la parte trasera de la boleta.
  • Después de impresa, el votante verá su elección en el papel. También podrá chequearla en la pantalla al apoyar la boleta sobre el verificador.
  • Antes de salir del cuarto oscuro o área de votación, se debe doblar la boleta para que nadie vea el voto. Se deberá doblar hasta el límite del troquel.
  • Hay que cortar y entregar el troquel delante del presidente de mesa.
  • Depositar la boleta en la urna.
  • Después de votar, firmar el padrón y recibir la constancia de votación.