14 de junio de 2025
14 de junio de 2025 | Las Noticias del Ministerio Público Fiscal
Menu
Investigación de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°17
Detuvieron a un hombre acusado de liderar una organización que cometía estafas con la compra y venta de automóviles
El imputado fue apresado el miércoles por la tarde en una vivienda de la localidad bonaerense de Quilmes, en el marco de nueve allanamientos simultáneos solicitados por la fiscalía. El hecho que le imputan con un auto en venta ocurrió en Belgrano. También le atribuyen una posible participación en un secuestro virtual.

En el marco de la investigación desarrollada por la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°17, a cargo del fiscal Federico Iuspa y la secretaria Florencia Rey, un hombre de 50 años fue detenido en la localidad bonaerense de Quilmes, acusado de liderar una organización que cometía estafas con la compra y venta de automóviles, y de haber perpetrado un secuestro virtual.

La detención fue en el marco de nueve allanamientos simultáneos en domicilios de la Capital Federal y de la provincia de Buenos Aires ordenados, a instancia de la fiscalía, por la titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°37, María Fabiana Galletti, y concretados por personal de la División Defraudaciones y Estafas de la Policía de la Ciudad, con colaboración de la Delegación Avellaneda de la Policía Federal Argentina (PFA).

Los hechos

En julio de 2024, un hombre denunció en la Comisaría Vecinal 13B de la Policía de la Ciudad, que un grupo de personas lo había desapoderado de su Peugeot 208, en una escribanía ubicada en la calle Cuba al 3500, al hacerle creer que realizaría una operación de compraventa de su vehículo que terminó siendo una estafa.

En su presentación, el denunciante manifestó que antes de esa operación, dialogó con un hombre por medio de la aplicación WhatsApp que utilizaba en Instagram una cuenta identificada como “Automóviles Arias”, con el objeto de vender su vehículo. Así pactaron un encuentro, para el 29 de abril, con un supuesto supervisor de la agencia, en una estación de servicio YPF ubicada en avenida Figueroa Alcorta y Echeverría, en el barrio de Belgrano.

Al día siguiente, la víctima se reunió con otro hombre, que dijo llamarse “Matías” en la escribanía, donde le entregaron un boleto de compraventa por su vehículo y le dieron parte del dinero pactado por la venta del automóvil, mientras que el saldo se lo entregarían al momento de realizar la verificación técnica vehicular (VTV), supuesta condición necesaria para la transferencia.

Así, el auto fue trasladado en grúa -ya que le dijeron que no lo usarían para circular hasta que no fuera transferido- y acordaron encontrarse en la planta verificadora del barrio porteño de Barracas. Sin embargo, tras entregar el vehículo, la víctima fue bloqueada y la cuenta de Instagram con la cual se había contactado inicialmente, fue dada de baja. Así, nunca más tuvo información sobre su automóvil ni sobre los supuestos compradores.

En el marco de esa investigación, personal de la División Defraudaciones y Estafas realizó tareas de campo que permitieron establecer la ocurrencia de un segundo hecho, que involucró al Peugeot 208 de la primera víctima, y que ocurrió en la tarde del 7 de agosto de 2024.

En esa oportunidad, desapoderaron a una mujer de la suma de 30.000 dólares y joyas de oro, en su domicilio de la calle Teodoro García al 1900, en el barrio de Belgrano, al hacerle creer que tenían a su hijo secuestrado.

Los dólares secuestrados en el allanamiento en la casa del imputado. Foto: Policía de la Ciudad

Una mujer -aún no identificada- llamó en reiteradas oportunidades a la víctima y, haciéndose pasar por su hija, le dijo que su hermano estaba secuestrado y que debía entregar dinero y joyas para que lo liberaran. Así, la víctima pagó rescate a un hombre de entre 20 y 25 años que vestía traje y barbijo, dijo ser policía y se retiró a bordo del vehículo de la primera damnificada, junto a otras dos personas.

Luego, la mujer se comunicó con su hijo y advirtió que se había tratado de un secuestro virtual y que todo había sido un engaño.

Por otra parte, el 6 de febrero se estableció que el auto seguía a nombre de la primera víctima y que poseía multas millonarias por exceso de velocidad, lo que evidenció que estaba siendo utilizado por los estafadores.

Allanamientos y detención

En base a las pruebas recolectadas durante la investigación, que incluyó escuchas de líneas telefónicas asociadas al IMEI (código único de identificación de un dispositivo móvil) del teléfono de los estafadores, el fiscal Iuspa le solicitó a la jueza Galletti que ordenara el allanamiento simultáneo de seis domicilios ubicados en la ciudad de Buenos Aires y otros tres sitos en las localidades bonaerenses de Adrogué y Quilmes. También, el representante del Ministerio Público Fiscal requirió la detención del supuesto líder de la banda para que preste declaración indagatoria como coautor del delito de estafa reiterada, en dos oportunidades, que prevé una pena de entre un mes y 6 años de prisión.

Así, en el marco de los procedimientos se incautaron gran cantidad de teléfonos celulares, tres armas de fuego con sus municiones, computadoras, dólares estadounidenses y documentación de interés para la investigación.

Finalmente, cuando los efectivos de la Delegación Avellaneda de la PFA ingresaron al domicilio de la calle Humberto Primo al 400, en la localidad bonaerense de Quilmes, el sospechoso trató de resistirse y disparó contra la policía, aunque fue reducido y arrestado, sin lesionar a nadie.

El acusado, de 50 años, quedó a disposición de la jueza Galletti quien, tras indagarlo, resolverá su situación procesal en los próximos días.