La compañía de distribución y comercialización del servicio eléctrico EDESUR consintió el pedido realizado por ATAJO y otorgó una nota de crédito en la cuenta corriente de una clienta, tras le intervención de la fiscalía federal Nº 1 de Lomas de Zamora, a cargo de Leonel Gómez Barbella. Según había denunciado una vecina de Villa Albertina ante el “Enlace de ATAJO” con esa fiscalía federal, la compañía de electricidad pretendía cobrarle en su última factura una elevada suma de dinero que no se correspondía con sus consumos de luz.
La mujer, domiciliada en la calle París al 1800, de la localidad de Villa Albertina, se acercó a la fiscalía federal nº 1 de Lomas de Zamora, para exponer la imposibilidad de afrontar el pago del importe del servicio eléctrico. Según indicó la vecina, la suma reclamada por EDESUR representaba un consumo expresado en voltios que la denunciante no había realizado, debido a que el domicilio donde se encontraba el medidor estaba desocupado temporariamente hasta tanto finalizara una obra de refacción.
Una vez recibido el reclamo, el agente de enlace entre ATAJO y la fiscalía federal ofició al equipo jurídico de la Dirección de Acceso a la Justicia, que envió un pedido formal a la compañía de luz. El fiscal Leonel Gómez Barbella optó por derivar el reclamo al dispositivo ATAJO para arribar a una solución efectiva del problema, en vez de avanzar con una investigación judicial, en cumplimiento de lo normado en el artículo 35, inciso b, de la ley 27.148, que faculta a la Dirección de Acceso a la Justicia a “facilitar la resolución alternativa de conflictos”.
Tras el reclamo, la empresa eléctrica decidió realizar una nota de crédito en la cuenta corriente de la clienta, en virtud de la cual dejó de estar entre los deudores y pasó a tener un saldo a favor.
La figura de “Enlace de ATAJO” fue aprobada por la Procuradora general de la Nación en mayo de este año. El proyecto se propone federalizar la Dirección general de Acceso a la Justicia del MPF, a través de la designación de determinados agentes de las fiscalías de distrito como “enlaces” con esa Dirección, que gestionarán pautas de acceso a la justicia de acuerdo a los lineamientos fijados en las resoluciones que crearon el Programa ATAJO (Res. PGN 1316/14 y 58/9).
Los “enlaces” tienen la función de coordinar en forma permanente con la Dirección de Acceso a la Justicia y velan por la defensa de la legalidad en los territorios vulnerables sobre los que tienen jurisdicción.