En sus alegatos, el fiscal Marcelo Agüero Vera había solicitado la pena de ocho años de prisión efectiva, el desafuero para el actual senador Carlos Menem, y la inhabilitación para ejercer cargos públicos.
Agüero Vera contó con la colaboración de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) en las tres audiencias llevadas a cabo ante el Tribunal Oral en lo Penal Económico N°3, donde el representante del Ministerio Público Fiscal expuso los pedidos de pena para los 13 imputados. El Área de Delitos Tributarios de la Procelac cooperó a través del aporte de recursos técnicos, profesionales y humanos, en las audiencias que se realizaron el 30 y el 31 de mayo y el 7 de junio pasados.
Finalmente, el Tribunal Oral Penal Económico Nº 3, a cargo de Luis Imas, Jorge Pisarenco y Gustavo Losada, condenó al ex presidente a cumplir siete años de prisión efectiva por enviar 6500 toneladas de armas a Croacia y Ecuador, países que se encontraban en un conflicto bélico, entre los años 1991 y 1995.
Además, el tribunal fijó la pena de cinco años y seis meses de prisión para el ex ministro de Defensa, Oscar Camilión, y de cinco años de prisión para el coronel Diego Palleros.
Al mismo tiempo condenó:
El tribunal dispuso decomisos para:
La historia
Entre 1991 y 1995, el ex presidente Carlos Saúl Menem, dispuso la venta de armas a Croacia y Ecuador, en violación de normas internacionales y nacionales. En ese entonces, Ecuador se encontraba en guerra con Perú. La maniobra de contrabando pudo ser realizada, en su momento, gracias a tres decretos que Menem dictó, a los efectos de que el material bélico pudiera ser exportado sin pasar por control Aduanero.
En 2011, el fiscal Marcelo Agüero Vera, presentó un recurso de casación contra la sentencias dictada por el TOPE Nº 3 por la que fueron absueltos los 18 acusados. En el recurso, el fiscal cuestionó la absolución dictada por el tribunal y solicitó que se dicte una nueva resolución.
Poco después, la Cámara Nacional de Casación Penal revocó las absoluciones de los imputados dictadas por el TOPE Nº 3 y dispuso el reenvío de la causa para que el tribunal fije la pena correspondiente a cada condenado.
Finalmente, luego de 18 años de trámite, el tribunal dictó sentencia y condenó a los imputados. Si bien las penas son de cumplimiento efectivo, todavía es necesario que el fallo quede firme.