08 de julio de 2025
08 de julio de 2025 | Las Noticias del Ministerio Público Fiscal
Menu
Requerimiento de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°53
Piden indagar a un hombre al que acusan de robar ropa del Hard Rock Café y a otras nueve personas que la ofrecían a la venta en redes sociales
La medida alcanza a un empleado del predio de Recoleta donde funciona el reconocido café y a otras nueve personas imputadas por encubrimiento agravado. Se trata de unas 4.000 y 5.000 mil prendas que estaban almacenadas en un depósito, cuyo acceso fue violentado durante las medidas de restricción del aislamiento dispuestos durante la pandemia del Covid-19.

El fiscal a cargo de la a Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°53, Matías Di Lello, junto a la secretaría Viviana Saá, solicitó a la titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°57, María Fabiana Galletti, que indague a un hombre que está imputado de haber robado indumentaria oficial del Hard Rock Café de Buenos Aires y a otras nueve personas, a quienes acusó de encubrimiento agravado, por ofrecer a la venta la mercadería sustraída a través del Marketplace de la red social Facebook.

La investigación

El 14 de julio de 2020, un empleado de la firma New Vinking Investment S.A. -que explota comercialmente la marca “Hard Rock Café”- denunció ante la Comisaría Vecinal 2A de la Policía de la Ciudad que el 24 de junio de ese año advirtió que el acceso al depósito de la firma, ubicada en Recoleta, había sido violentado.

En su presentación, el denunciante sostuvo que del interior del depósito, que está ubicado en el estacionamiento del Shopping Buenos Aires Design, en la avenida Pueyrredón 2501 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, faltaban 40 o 50 cajas que contenían unas 4.000 o 5.000 mil piezas de indumentaria con el logo del Hard Rock Café. También faltaban cajas con información contable y administrativa de la empresa.

La denuncia explicaba que en noviembre de 2019 habían accedido al depósito por última vez y que el shopping permaneció cerrado desde marzo de 2020, cuando se decretó el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio por la pandemia del virus COVID-19.

Por otra parte, el empleado también indicó que, en distintos perfiles de la red social Facebook, se ofrecían a la venta -en la plataforma Marketplace- los productos sustraídos.

En la investigación, la fiscalía encomendó a la Brigada de Investigaciones de la Comisaría Vecinal 2A una serie de tareas para establecer si los productos ofrecidos pertenecían a la firma New Vinking Investment S.A. y que individualizara a las personas que los comercializaban y sus domicilios.

A instancias de la fiscalía, la jueza Galletti ordenó el allanamiento de seis domicilios ubicados en diversas localidades bonaerenses, donde se incautó parte de la mercadería sustraída y se individualizó a nueve personas que publicaban los productos para su venta.

Con el devenir de la pesquisa se determinó que uno de los presuntos implicados era empleado del predio donde se encontraba almacenada la ropa. En su vivienda se encontraron algunas prendas, al tiempo que su expareja había efectuado publicaciones ofreciendo a la venta la mercadería sustraída.

El pedido de la fiscalía

En virtud de las pruebas colectadas hasta el momento, el fiscal Di Lello le solicitó a la jueza Galletti que indague por el delito de robo y, alternativamente, por encubrimiento, a ese empleado a quien le atribuye haberse apoderado de la indumentaria y haberla entregado a otras personas para su comercialización.

En relación a seis mujeres y otros tres hombres individualizados como los presuntos revendedores de las prendas, el representante del Ministerio Público Fiscal requirió que sean indagados por el delito de encubrimiento agravado por el fin de lucro.

En tal sentido, el fiscal Di Lello indicó que existían elementos para sospechar que las personas imputadas “habrían tenido participación en el hecho endilgado, toda vez que contamos con los detalles de las publicaciones efectuadas en las redes sociales donde se vendían las prendas que previamente habían sido sustraídas de los depósitos de la firma 'New Vinking Investment S.A.', sumado a que de los allanamientos realizados en sus inmuebles fueron habidas parte de las mismas”.