14 de enero de 2025
14 de enero de 2025 | Las Noticias del Ministerio Público Fiscal
Menu
La actividad se realiza en el Teatro Auditorium
Susana Trimarco y el fiscal Daniel Adler dieron comienzo a las jornadas “Mar del Plata le dice NO a la trata”
El fiscal federal de Mar del Plata y la presidenta de la Fundación María de los Ángeles inauguraron el ciclo que contará con la presencia de especialistas que disertarán con el objetivo de divulgar y prevenir este tipo de delito.

Ayer, comenzaron las jornadas Mar del Plata le dice NO a la trata de Personas. El ciclo se lleva a cabo en el Teatro Auditorium de dicha ciudad balnearia y contó con la presentación de la presidenta de la Fundación María de los Ángeles, Susana Trimarco, y el Fiscal Federal de Mar del Plata, Daniel Adler.

El fiscal destacó la presencia de Trimarco y recordó a la Defensora del Pueblo de Mar del Plata, Beatriz Arza, fallecida hace poco tiempo, por haber sido una de las personas que impulsó y luchó por visibilizar este tipo de delitos. En este sentido, resaltó el trabajo de una mesa interinstitucional nacida en el año 2008 “cuando Mar del Plata estaba inundada de prostíbulos y de escandalosa publicidad en medios callejeros y gráficos”, detalló Adler.

Para analizar la situación actual que vive Mar del Plata, el fiscal se refirió a los temas vinculados a la prevención destinada a niñas y adolescentes, a la protección a las víctimas y la condena a los explotadores.

“En cuanto a la prevención de niñas y adolescentes hemos realizado varias campañas. Este verano distribuimos las remeras con el slogan ‘hombres de verdad no compran mujeres. Quienes pagan por sexo contribuyen a su explotación’, y varios artistas y deportistas fueron fotografiados luciendo la remera”, recordó Adler.

También se impulsó la expropiación del ex prostíbulo La Casita Azul, con la finalidad de hacer un centro de contención y divulgación contracultural de la prostitución y la trata.

Con respecto a la punición de los explotadores, el fiscal señaló que a pesar de las dificultades, se cuenta con 10 sentencias ejemplares y muchos procesos e investigaciones en marcha que pretenden ir hasta el fondo de la cuestión.

Finalmente, recordó que la protección a las víctimas es algo aún pendiente en Mar del Plata ya que “la intervención de la oficina de rescate dura hasta los testimonios de las víctimas y todavía no están suficientemente aceitados los mecanismos municipales, provinciales y nacionales de asistencia y protección integral de las víctimas”, reconoció Adler.

Por último expresó que “estas jornadas son sobre prevención y divulgación de este tipo de delito. La prevención es necesaria porque debemos reducir la oferta de prostitución y de trata. Tenemos que dar contenido a la sexualidad responsable. El respeto por la persona humana tiene que estar en el centro de la escena. No pidamos tantas leyes nuevas y exijámonos a nosotros mismos la construcción de una realidad diferente. En esa construcción colectiva la voz del arte es superadora de las miradas materiales. Por eso nos pareció necesario traer a estas jornadas la música y la pintura, además de las palabras”, concluyó el fiscal.

Por su parte, Susana Trimarco describió cómo empezó la lucha por la búsqueda de su hija, Marita Verón, secuestrada en abril 2002 por una red de trata en Tucumán. “En ese momento nadie hablaba de trata de personas. A mí me ha costado entender y creer todo lo que iba descubriendo mientras buscaba a mí hija”.

Luego de varios años de trabajo, Trimarco señaló que su lucha no fue en vano debido al logro que implica que "el Estado se haya dado cuenta que la trata de personas existe, que es un delito y que por eso trabaja y se reúne con todos los gobernadores".

“Con mi lucha logré que el Estado se haga cargo de este delito. Hoy hay una ley que, luego del fallo vergonzoso de la causa por la desaparición de mi hija, fue modificada, y creo que aún quedan cosas por mejorar como, por ejemplo, los años de penas de estos delincuentes. Yo creo que tienen que estar muchos años en la cárcel porque se trata de violación a los derechos humanos”, indicó Trimarco.

Y añadió: “Pero no puedo hacer mucho sola. Necesito la ayuda del Estado y son ellos quienes deben reparar el daño que se les hizo a las víctimas. Por eso voy por todo el país hablando con todos los gobernadores porque esta lucha no tiene banderas políticas porque es un problema de todos los argentinos”. Puntualmente señaló sobre la necesidad de contar con un refugio en todas las provincias y no obligar a declarar a las víctimas, al mismo tiempo que pidió contención, comida, seguridad para todos los casos”. concluyó.

Las jornadas continúan hoy y finalizan el día sábado, donde habrá muestras fotográficas, encuentro de muralistas y un concierto gratuito.