04 de diciembre de 2023
04 de diciembre de 2023 | Las Noticias del Ministerio Público Fiscal
Menu
Participaron las titulares de la UFEM y de la Dirección de Políticas de Género
El Ministerio Público Fiscal lanzó un programa de formación en género para alumnos y alumnas de la Escuela “Carlos Pellegrini”
Mariela Labozzetta, Romina Pzellinsky y Nadia Espina participaron de la jornada de inicio de los encuentros.

El martes, se presentó en la Escuela Nacional de Comercio Carlos Pellegrini (ESCCP) el ciclo de Talleres sobre roles y estereotipos de género y prevención de noviazgos violentos, organizados por el Ministerio Público Fiscal. El lanzamiento se realizó en un acto del que participaron el rector de la Escuela, Leandro Rodríguez; la titular de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), Mariela Labozzetta, y las titulares de las direcciones generales de Políticas de Género, Romina Pzellinsky, y de Capacitación y Escuela, Nadia Espina.

En el salón de actos del centro educativo, alumnas y alumnos de los cursos superiores presenciaron el desarrollo del panel, dirigido a sensibilizar, aportar conocimientos y motivar la reflexión sobre el papel que cumplen los estereotipos originados en la estructura patriarcal. Durante el encuentro, la representante de la Dirección de Capacitación del MPF expuso acerca del papel que desempeña esa área y de las acciones que se desarrollan a través del Programa de Formación Comunitaria en Derechos, hacia la sociedad civil y distintos organismos públicos.

Por su parte, la titular de la Dirección General de Políticas de Género expuso sobre la necesidad de conocer la historia de la violencia de orden patriarcal, la asignación de roles de género de acuerdo a una concepción binarista y los problemas estructurales que eso genera. En ese sentido, destacó la importancia de trabajar en la deconstrucción de los estereotipos y los roles de género desde la etapa de formación escolar, como paso insoslayable para prevenir relaciones de noviazgos atravesados por la violencia y es con ese objeto que se desarrollan los talleres en las escuelas.

Finalmente, la titular de la UFEM explicó a los alumnos y alumnas las funciones y rol institucional del Ministerio Público Fiscal y cómo se llevan adelante las investigaciones de los casos de violencia contra las mujeres desde la estructura especializada, destacando la necesidad de desarrollarlas con un enfoque de género. Hizo hincapié en la necesidad de una mirada y abordaje integrales de parte de las instituciones del Estado sobre la violencia de género, así como su tratamiento como una cuestión pública de alta relevancia.

La exposición abrió un debate entre estudiantes y  autoridades de la ESCCP en torno a la aplicación de políticas escolares que contemplan las cuestiones de género y de las que se habló en el panel. Se resaltó la necesidad de ahondar en el conocimiento de los derechos y el cambio de un paradigma arraigado en los ámbitos educativos.

Los Talleres sobre roles estereotipos de género y prevención de noviazgos violentos en la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini se desarrollarán a lo largo de todo el año 2016 y estarán a cargo de la Dirección General de Políticas de Género en articulación con la Dirección General de Capacitación y Escuela.