28 de marzo de 2025
28 de marzo de 2025 | Las Noticias del Ministerio Público Fiscal
Menu
8 de marzo - Día Internacional de las Mujeres
Primera reunión anual de las representantes de las áreas especializadas en género de los ministerios públicos de Iberoamérica
Participaron del encuentro virtual un total de 16 países, 13 de ellos de Latinoamérica, más Andorra, España y Portugal. Se destacó la importancia de difundir documentos como el “Modelo de Protocolo Iberoamericano para la Investigación de Casos de Violencia Sexual” aprobado en la última reunión plenaria de la REG realizada en la ciudad colombiana de Cartagena.

En el marco del Día Internacional de las Mujeres, las representantes de la Red Especializada en Género (REG) de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP), se reunieron el viernes pasado de manera virtual para dar inicio formalmente a las actividades anuales de la red y consensuar el plan de trabajo proyectado para el 2025.

Con la coordinación del Ministerio Público Fiscal de Argentina, representado por la Unidad Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM) y la Dirección General de Políticas de Género (DGPG), participaron de la reunión miembros de Andorra, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Portugal y Uruguay.

La fiscal federal titular de la UFEM, Mariela Labozzetta, se refirió a la continuidad de la labor que vienen desarrollando los subgrupos de trabajo en torno a las líneas de acción vinculadas con estrategias de persecución penal de delitos atravesados por la violencia de género (femicidios; violencia sexual; violencia contra LGBTIQ+; violencia en el ámbito de criminalidad organizada; violencia digital, mediática y política).

Por su parte, Mariana Cahn, actualmente a cargo de la DGPG, hizo lo propio en torno a los ejes de trabajo vinculados a la transversalización del enfoque de género hacia el interior de los ministerios públicos.

Luego, Labozzetta hizo hincapié en la necesidad de difundir los documentos ya aprobados por la REG Modelo de Protocolo Iberoamericano para la Investigación de Casos de Violencia Sexual y Criminalidad organizada o compleja y violencia contra las mujeres. Propuesta de pautas para los MP/F/PG integrantes de la AIAMP de modo de lograr su adopción y utilización activa por parte de los ministerios públicos de cada país.

Asimismo, se compartió el avance del trabajo interredes llevados adelante con la Red de Trata y Tráfico de Personas (REDTRAM) y la Red de Fiscales Antidroga de Iberoamérica (RFAI), con el acompañamiento del Programa de Cooperación entre América Latina, Caribe y la Unión Europea sobre políticas de drogas (COPOLAD), relativo a las estrategias investigativas de los ministerios públicos para el abordaje de casos de mujeres criminalizadas por actividades de narcotráfico que podrían ser víctimas de trata o explotación humana en mercados ilícitos, y la elaboración de indicadores tempranos para fiscales.

Por último, se destacó la importancia de elevar el documento “Modelo de Protocolo Iberoamericano para la Investigación de Casos de Violencia Sexual” aprobado en la última reunión plenaria de la REG realizada en noviembre pasado en Cartagena (Colombia) para su validación en la próxima Asamblea General de la AIAMP y avanzar en su difusión y adopción.