Un total de 61 ex policías, ex militares y civiles evadieron al Poder Judicial y se encuentran prófugos o han sido localizados en el exterior, donde aguardan la concreción de un proceso de extradición o, directamente, gozan de la libertad en los países donde se encuentran gracias a que fueron rechazados los pedidos de los jueces argentinos.
Los prófugos suman un total de 46 y esa cifra está compuesta por aquellos imputados sobre los que no se tiene información sobre su paradero. Representan un 2 por ciento de los 2541 imputados en causas por crímenes de lesa humanidad desde la reapertura de los juicios. Los restantes 15 fueron localizados en siete países. Hay una sola mujer en todo el colectivo de personas buscadas. Se trata de Beatriz Arenaza, civil, requerida en la causa por los crímenes de la CNU en Mar del Plata, localizada en España.
Los datos fueron proporcionados a Fiscales por la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, que se encarga de sistematizar la información que le remiten los fiscales federales que intervienen en estos procesos en todo el país.
El único detenido fuera del país es el civil Juan Carlos Bossi, requerido por la justicia federal de Rosario. Fue capturado en marzo pasado por Interpol en Medellín, Colombia.
La jurisdicción con mayor cantidad de prófugos o evadidos localizados en el exterior sigue siendo Mendoza, con un total de 18. El ex militar Carlos Luis Malatto es uno ellos. Ex teniente coronel en el Regimiento de Infantería de Montaña 22 de San Juan, goza de la libertad en Italia, país que denegó su extradición. En la sección judicial de San Juan, que corresponde a la jurisdicción federal mendocina, Malatto es buscado en cinco causas. En esa misma jurisdicción buscan en cuatro expedientes (3 de San Juan y 1 de San Rafael, Mendoza) al ex mayor Jorge Antonio Olivera, condenado a prisión perpetua que escapó del Hospital Militar Central de Buenos Aires en 2013.
Las jurisdicciones que siguen en cantidad de prófugos y evadidos son la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con 9; Rosario, con 8; Mar del Plata, con 7; y La Plata, con 5. En Bahía Blanca se registran 3; en Resistencia, Salta, San Martín y Tucumán, 2 casos en cada una; y cierran Córdoba, Comodoro Rivadavia y Paraná, con 1 cada una.
Si el desagregado del colectivo de personas buscadas se hace por fuerza o rol cumplido, la preeminencia es del Ejército, con 24. Le siguen los civiles, un total de 11; 8 de la Armada; 7 de la Policía Federal; 2 de la Fuerza Aérea; 2 pertenecientes a policías provinciales de Entre Ríos y Mendoza; y 1 del Servicio Penitenciario Federal y otro del Bonaerense. Hay cinco casos en los que no se cuenta con datos.
El ex mayor Jorge Antonio Olivera es el único condenado prófugo. Se fugó en julio de 2013 del Hospital Militar Central a los pocos días de ser sentenciado a prisión perpetua.
Fronteras afuera
De los 15 que se encuentran en el exterior, hay tres localizados aún no extraditados (no comenzó formalmente el proceso), otros seis con la extradición denegada y seis en proceso de extradición. Sólo uno de ellos se encuentra detenido. Está en Colombia. Es Juan Carlos Francisco Bossi, médico, civil, requerido por la Justicia Federal de Rosario en la denominada "causa Guerrieri". Fue detenido en marzo pasado por Interpol en la ciudad de Medellín.
Los 15 están en siete destinos. Brasil y España fueron los países más elegidos, con cuatro cada uno, seguido por Estados Unidos e Italia, con dos cada uno. Uruguay, Colombia y Francia cierran la lista, con uno.
Cuatro de aquellos países han denegado el envío de seis imputados para que sean juzgados en nuestro país. Son los casos de Antonio Arrechea Andrade (Brasil), Rodolfo Wagner y Carlos Fernando Gori (España), Roberto Guillermo Bravo (EEUU) y Carlos Luis Malatto y Franco Reverberi Boschi (Italia)
El listado desagregado por buscados localizados en el exterior es el siguiente:
La lista total de los 46 prófugos