El Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tucumán condenó a prisión perpetua a los seis acusados del homicidio, el 21 de julio de 1978, del dirigente del PRT-ERP, Osvaldo Sigfrido De Benedetti, quien estaba detenido y a disposición del Poder Ejecutivo Nacional y del Juzgado Federal de Tucumán, a cargo de Manlio Martínez, desde hacía cuatro años.
El tribunal -integrado por los jueces Gabriel Eduardo Casas, Carlos Enrique Ignacio Jiménez Montilla y Juan Carlos Reynaga- consideró que los ex generales Jorge Eduardo Gorleri (de 83 años) y Alberto Carlos Lucena (95); el ex coronel Héctor Hugo Lorenzo Chilo (82); el ex teniente coronel Jorge González Navarro (84); y el ex mayor y segundo Jefe del Regimiento IXX de infantería y jefe de la Fuerza de Tareas Aconquija, Ángel Colotti, fueron los coautores mediatos del crimen. En tanto que el ex capitán Ariel Rolando Valdiviezo fue sentenciado como autor material del asesinato.
Todos los represores cumplirán su condena en cárceles comunes y deberán hacerse cargo de las costas del juicio; Valdiviezo, que ya se encuentra detenido en el Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza, permanecerá allí, en tanto que Lucena y Gorleri serán trasladados a esa cárcel.
Por otra parte, González Navarro y Chilo cumplirán su pena en el penal de Córdoba y Colotti en el de Villa Urquiza, provincia de Tucumán.
En dialogo con Fiscales, los representantes del Ministerio Público Fiscal que intervinieron en la causa, Leopoldo Oscar Peralta Palma y Gustavo Gimena, expresaron su total conformidad y satisfacción con el veredicto.
Aseguraron que este es uno de los pocos casos en los que todos los imputados son de alta graduación y en el que se logró reconstruir la responsabilidad en el crimen de toda la cadena de mando. Peralta Palma y Gimena explicaron que “a diferencia de la causa 'Arsenales' en que la mayoría del tribunal consideró que la perpetua para todos los imputados era inconstitucional porque no permite una graduación cuando hay participación secundaria, en este caso, tal como lo planteó la Fiscalía, excepto Casas, los jueces consideraron que todos los acusados decidieron el homicidio de De Benedetti y por lo tanto son igual de culpables y no hay forma de regular la condena”.
Por este hecho también estaban imputados el dictador Jorge Rafael Videla, quién falleció; y el jefe del tercer Cuerpo del Ejército, Luciano Benjamín Menéndez, quien fue apartado de la causa por estar afrontando otros dos juicios orales en las provincias de La Rioja y Córdoba.
La lectura de los fundamentos de la sentencia se difirió para el próximo 5 de junio, a las 12.
El crimen
De acuerdo al requerimiento de elevación a juicio, y tal como se comprobó en el debate, la víctima se encontraba alojada en la Unidad Penitenciaria N°1 de Córdoba a disposición del Juzgado Federal de Tucumán y del Poder Ejecutivo Nacional, cuando fue retirada de dicha unidad carcelaria para ser interrogada. De Benedetti fue asesinado en la provincia de Tucumán el 21 de Julio de 1978 por personal militar perteneciente al III° Cuerpo de Ejército, en un simulado intento de fuga.