La Unidad Fiscal para la Investigación de delitos cometidos en el ámbito de actuación del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (UFI-PAMI), a cargo de Javier Arzubi Calvo, junto a la Subsecretaría de Participación Ciudadana del Ministerio de Seguridad de la Nación, dictó una nueva charla-taller, en el marco del Programa sobre “Seguridad Integral para nuestros Adultos Mayores”. La actividad tuvo lugar, el pasado 8 de noviembre, en la Villa 21-24 / Núcleo Habitacional Transitorio (NHT) Zavaleta, de la ciudad de Buenos Aires.
El encuentro tuvo como objetivo sensibilizar y visibilizar la problemática de la violencia hacia los adultos mayores, e identificar las diferentes manifestaciones de maltrato físico, psicológico, financiero y por negligencia hacia este colectivo. Asimismo, se brindó información sobre las herramientas necesarias para prevenir esta problemática y ser sujetos activos en la seguridad ciudadana, tanto en su cuidado personal como en la acción de denunciar estos actos, al tiempo que se brindó información sobre cómo desnaturalizar y desmitificar ciertos conceptos cotidianos asociados a la temática, y contribuir así a su prevención y bienestar.
Personal de la UFI-PAMI interactuó con los adultos mayores y el público en general que asistió a la charla, en la que se abordaron las distintas problemáticas como la violencia visible y la no visible, se les brindó información respecto a los derechos que los amparan, y se tomó conocimiento sobre posibles irregularidades en la actividad del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) y, especialmente, de su Programa de Atención Médica Integral.
Con estos encuentros –en los que participan representantes de distintas ramas académicas, como abogados, psicólogos y sociólogos- se busca implementar acciones de prevención social del delito, conjuntamente con otras áreas de gobierno que participan, a fin de identificar potenciales problemas que llevan a las poblaciones a estar en conflicto con la ley penal. Asimismo, se promueve la participación ciudadana en forma organizada, para establecer ámbitos de contención y respuesta al problema del delito y la inseguridad, al tiempo que se permite empoderar a los participantes respecto a los derechos que poseen y demostrarles el compromiso de los agentes del Ministerio Público Fiscal de la Nación para encarar las diversas problemáticas que los afectan y brindarles soluciones eficaces.