En su edición del día jueves 25 de abril, el diario Clarín publicó una nota titulada “Gils Carbó anunció un polémico cambio para elegir a los fiscales”, en la que da cuenta de la aprobación del nuevo régimen de concursos de antecedentes y oposición para la selección de fiscales dispuesto por la Procuradora General mediante la Resolución 751 del 24 de abril de 2013.
El artículo publicado por el diario Clarín, sin la firma de ningún periodista, menciona en su último párrafo que el nuevo reglamento “incorpora una entrevista con los mejores candidatos, tal como ocurre en los concursos del Consejo de la Magistratura”. Y agrega: “En esa instancia suelen ganar puntos los postulantes apoyados por el poder político”.
Al respecto, es necesario aclarar que en el nuevo régimen de concursos no se incorporó ninguna instancia de este tipo, con la convicción de que podrían alterar la objetividad y legitimidad del proceso. En este sentido, se mantuvieron las características del régimen anterior, que no preveía la realización de entrevistas, y de hecho no hay ningún artículo del nuevo Reglamento que regule la supuesta instancia de entrevista personal o pueda motivar algún tipo de confusión al respecto.
Tal como consta en los considerandos de la mencionada Resolución: “El sistema de concursos para la selección de magistrados y magistradas del Ministerio Público Fiscal se destaca por su objetividad, al no contemplar —como sí lo hacen otros procesos de selección de jueces o fiscales— criterios de evaluación subjetivos vinculados con la idoneidad ética o el compromiso con determinados valores; ni disponer de instancias abiertas a la apreciación subjetiva y preferencias de quienes seleccionan, como lo son, por ejemplo, las entrevistas personales; y al estar apoyado exclusivamente sobre la evaluación de exámenes de oposición y de antecedentes que realiza un tribunal colegiado, integrado por cinco fiscales”.
Teniendo en cuenta que la información publicada en la nota no obedece a un error de interpretación ni a una apreciación personal del periodista, sino que se encuentra sostenida sobre datos falsos, se solicitó al diario la rectificación de este punto. No obstante, y dada la importancia del tema para todos los integrantes del Ministerio Público Fiscal y para la sociedad en general, resulta fundamental dar a conocer esta aclaración por las vías de comunicación institucional del MPF.