16 de junio de 2024
16 de junio de 2024 | Las Noticias del Ministerio Público Fiscal
Menu
Para el periodo 2024-2026
El procurador Casal presentó el Plan de Trabajo Bianual de la Presidencia a sus pares de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos
La presidencia de la AIAMP, a cargo del procurador general de la Nación interino, propuso trabajar los próximos dos años sobre tres ejes relacionados al fortalecimiento, la independencia y la autonomía, y el trabajo en redes y la capacitación.

En ejercicio de la presidencia de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP) para el periodo 2024-2026, el procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, presentó a sus pares de los países miembros el Plan de Trabajo Bianual, que será tratado en la Asamblea General Ordinaria.

La elaboración del plan está prevista en el artículo 19, letra d) del Estatuto de la AIAMP y debe ser presentado por la presidencia, que se encuentra a cargo de Argentina desde el 2 de febrero pasado, cuando Casal fue elegido por unanimidad de los participantes en la 31° asamblea del organismo realizada en Santiago de Chile.

El plan prevé tres ejes de acción a partir de la experiencia; los logros y los desafíos de las presidencias anteriores; el trabajo realizado por sus redes, grupos de trabajo y el Instituto Iberoamericano de Ministerio Público (IIMP); y la vinculación con los socios estratégicos.

Los ejes del plan de trabajo bianual presentados por el procurador Casal son:

  1. Afianzar el posicionamiento y el fortalecimiento institucional de la AIAMP, lo cual incluye entre sus metas la elaboración de un tratado constitutivo, que se someta la a suscripción de los Estados miembros y le permita convertirse en un organismo internacional.
  2. Promover la defensa de la autonomía e independencia de los Ministerios Públicos y de la seguridad de sus integrantes. Al respecto, se tendrán en consideración la "Declaración de Lisboa" (2016), la "Guía de Principios rectores sobre la Independencia Institucional de los Ministerios Públicos" (2023) y el "Protocolo sobre la Emisión de Declaraciones Públicas de la AIAMP" (2022), y se impulsará la aplicación y adopción institucional del "Protocolo para la Protección y Seguridad de Fiscales, Funcionarios y Servidores de los Ministerios Públicos" (2024), entre otras medidas.
  3. Fortalecer el trabajo de las redes especializadas, de los grupos de trabajo y del IIMP, con la promoción de líneas de trabajo y encuentros, para impulsar acciones conjuntas que permitan un mejor aprovechamiento de los esfuerzos en la cooperación internacional. En efecto, los grupos de trabajo de la AIAMP se ponen en marcha y funcionan por un período renovable de dos años y deben presentar a su vez un proyecto con actividades, metas y plazos definidos. En cambio, las redes permanentes perduran en el tiempo. Actualmente son nueve: Red de Fiscales contra las Finanzas Criminales, Red de Trata y Tráfico de Personas - REDTRAM, Red de Fiscales Iberoamericanos sobre Cibercrimen - CIBERRED, Red de Fiscales Antidroga, Red de Justicia Penal Juvenil y Justicia Restaurativa, Red Iberoamericana de Fiscales contra la Corrupción, Red de Cooperación Penal Internacional - REDCOOP, Red de Protección Medioambiental y Red Especializada en Temas de Género - REG.

Desde la Presidencia también se presentaron directrices de capacitación para el IIMP. El documento, publicado en esta página a continuación del plan de trabajo, desarrolla siete ejes en materia de formación para el mismo periodo bianual que tuvieron en cuenta el trabajo de las redes, los grupos de trabajo y el IIMP

El plan de trabajo

 

Las directrices