29 de abril de 2025
29 de abril de 2025 | Las Noticias del Ministerio Público Fiscal
Menu
Nueva edición semestral
Revista Jurídica de la Red de Capacitación de los Ministerios Públicos Iberoamericanos (RECAMPI)
En esta oportunidad, fueron seleccionados seis artículos académicos realizados por integrantes del MPF de la República Argentina. La revista tiene como objetivo fortalecer la discusión y el debate sobre diversas problemáticas actuales en materia jurídica y penal.

Luego de un semestre de intenso trabajo académico y jurídico, se publicó, días atrás, la segunda edición de la revista jurídica virtual elaborada por la Red de Capacitación de los Ministerios Públicos Iberoamericanos (RECAMPI). La revista cuenta, en esta oportunidad, con ocho artículos académicos seleccionados por docentes y juristas internacionales, de los cuales seis fueron elaborados por integrantes del Ministerio Público Fiscal de nuestro país.

La Dirección General de Capacitación y Escuela del MPF, integrante de la Junta Directiva de la revista junto con los ministerios públicos de la República Dominicana, Honduras, Venezuela y España,  convocó durante el mes de agosto pasado a todos los interesados en publicar artículos científicos, técnicos y jurídicos con el objetivo de fortalecer la discusión y el debate sobre diversas problemáticas actuales en materia jurídica y penal.

Con un importante aporte y enriquecimiento democrático, igualitario y plural, y bajo la premisa de la originalidad y la exclusividad en los trabajos desarrollados, una docena de artículos fueron elaborados y posteriormente arbitrados por expertos académicos y juristas nacionales e internacionales.

El método utilizado para el análisis de los artículos fue el denominado “doble ciego” con el cual los revisores desempeñaron una tarea anónima, sin conocer la identidad del autor y garantizando de este modo la total imparcialidad en sus evaluaciones.

Los artículos argentinos seleccionados para esta publicación fueron los de María Guadalupe Vásquez, quien escribió sobre “El rol de los fiscales no penales frente al fraude comercial”; el de María Josefina Vargas quien aportó su trabajo denominado “El error de prohibición como una cuestión procesal”; el de María Alejandra Laura Guillot quien desarrolló la temática de “Adultos mayores e inclusión jubilatoria: la experiencia argentina”.

También, participó Roberto Omar Galiano analizando el “El rol actual del Ministerio Público Fiscal en el recupero de activos”, Juan Pablo Bonnet con su trabajo sobre “El rol del Ministerio Público Fiscal en el acceso a la justicia de los sectores vulnerables”, y Viviana Mestres con el artículo titulado “La legalidad del principio de insignificancia en el hurto”.

La revista jurídica virtual de la RECAMPI es una publicación semestral y abierta a la comunicad, busca convertir en un tema de dominio público la comunicación e interrelación entre sus miembros para fomentar el intercambio de experiencias, de información y de buenas prácticas en general.

Este año, y por unanimidad de sus integrantes, el MPF de la República Argentina tiene el honor de integrar la Junta Directiva de la RECAMPI junto a varios países con quien se trabaja en una agenda común en materia de formación institucional.

Durante la última reunión, llevada a cabo en el Centro de Estudios Jurídicos de Madrid, España, se aprobó el Plan Operativo 2015-2017 que marca los principales lineamientos de trabajo para los próximos años.

Por su parte, la Dirección General de Capacitación y Escuela del MPF asumió el compromiso de dictar un curso virtual regional para todos sus integrantes.

Finalmente, se creó una comisión binacional integrada con Venezuela para lograr la indexación académica de la revista jurídica de la RECAMPI, publicación que ambos países codirigen.

Se puede acceder al contenido completo de la revista, que tiene 170 páginas, y que editará su nueva versión durante la primera mitad de este año.