El Equipo de ATAJO Mar del Plata, que integran Lucía Muraca, Juan Pablo Gelemur y Pablo Carignano, llevó la propuesta del Concurso Intercolegial de Lucha contra la Trata al Centro Integrador Comunitario (CIC), que funciona en el barrio El Martillo y es uno de los puntos de atención de la agencia territorial. Con propuestas radiales, se inscribieron nueve jóvenes y un grupo ganó una de las menciones especiales en el evento organizado por la Mesa Interinstitucional contra la Trata, de la que forma parte el MPF.
En la tarde de este lunes, se entregaron los diplomas de participación y las remeras de la Mesa a quienes obtuvieron la mención, que lleva la consigna: “Hombres de verdad no compran mujeres. El que paga por sexo financia la esclavitud de mujeres y niñas”. Además, se entregaron carpetas con material gráfico, tanto de ATAJO como de la línea 145, que funciona las 24 horas los 365 días del año para realizar denuncias anónimas y confidenciales.
Belén Cano, en representación del espacio, habló sobre el nacimiento de la Mesa y la necesidad de dar una real asistencia a las víctimas de este delito, y la satisfacción por la participación de más de 400 jóvenes de Mar del Plata y Batán.
Enseguida, tomó el micrófono Marisa, una adolescente que trabajó en la producción de los spot radiales. Contó que abordaron por un lado “una relación engañosa”: una captación a través de un falso “novio” en redes sociales, y por otro lado, las propuestas engañosas de trabajo que pueden aparecer incluso en diarios. Por otro lado, el spot que ganó una mención refería a la trata con fines de explotación laboral, que se da en campos y quintas agrícolas, escondida detrás de las verduras y frutas que se compran en cualquier verdulería.
Con aplausos, los y las jóvenes –acompañados por la docente Alba Cueva- fueron pasando uno a uno a buscar su diploma, que indicaba: “Agradecemos y felicitamos su dedicación, y lo/la invitamos a seguir transitando el camino de la concientización, como una herramienta fundamental de lucha contra este delito”.