La Unidad Especial Estratégica para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio de la Procuración General de la Nación (UNISA) dio continuidad la semana pasada a las capacitaciones integrales dirigidas en esta oportunidad a integrantes del Servicio Penitenciario Federal (SPF) en el marco de la implementación del Código Procesal Penal Federal (CPPF) en las diferentes jurisdicciones del país. Además, la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) capacitó el martes pasado a 70 integrantes del Ministerio Púbico Fiscal pertenecientes a los distritos Rosario, Mendoza, General Roca y Comodoro Rivadavia acerca de la cadena de custodia, los peritajes informáticos, el resguardo de elementos probatorios y el rol del perito en el sistema acusatorio.
La actividad dirigida a miembros del SPF se desarrolló el jueves pasado en la sede de la Academia Superior de Estudios Penitenciarios, Roberto Pettinato, ubicada en la calle Humberto Primo 378 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y estuvo a cargo del funcionario de la UNISA Gustavo Plat. Estuvieron presentes el Director General del SPF, inspector general Fernando Martínez; el director general de la Auditoría General del SPF, subprefecto abogado Javier Alejandro Sussini; y funcionarios del Ministerio de Seguridad de la Nación.
En esta oportunidad, asistieron más de 80 miembros del SPF de manera presencial y aproximadamente otros 100 participantes se unieron de manera remota.
Allí, trabajaron acerca de los principios fundamentales del proceso acusatorio y las nuevas formas de comunicación e interacción con el Ministerio Público Fiscal, las instrucciones de la Procuración General de la Nación y el uso de formularios y actas, según la Resolución PGN 40/2019.
Capacitación de la DATIP
La actividad de la DATIP, “El rol de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal en el marco del sistema acusatorio y casos complejos”, se desarrolló bajo la modalidad remota -vía zoom- y fue organizada de manera conjunta con la UNISA.
Allí, la directora general de la DATIP, Romina Del Buono, expuso junto al subdirector general y coordinador Eric Deuteris y el subsecretario a cargo de los laboratorios de análisis de telecomunicaciones e informática forense, Nicolás Sanguineti, acerca de la estructura y funciones de la oficina de investigación pericial, su participación en investigaciones penales y sobre la experiencia en la intervención en casos complejos.
Deuteris y Sanguineti disertaron también sobre el análisis de las extracciones forenses de dispositivos electrónicos en forma eficiente mediante los programas UFED y Autopsy, geolocalización, cadena de custodia y la interrelación entre la evidencia digital y los hechos del caso.
También participaron, por el área de desarrollo de software, Ezequier Aurtenechea; del cuerpo de investigadores, Ximena Barquín; por el laboratorio de análisis de la información, Jorge Miceli; y por el laboratorio de multimedia forense, Leonardo Roberto Leonardo y Rodrigo Treviranus. Expusieron sobre la presentación de la evidencia para su examen en juicio y la existencia de elementos vinculados con billeteras virtuales y criptoactivos, entre otros temas.
En tanto, por el laboratorio de medicina legal fueron parte de la capacitación, Gabriela Carnuccio y Sabrina Palavecino, y por el laboratorio de criminalística, Florencia Esquivel.
Este encuentro se enmarca en el “Programa de Capacitación para la Implementación del Sistema Acusatorio Federal”, aprobado por Resolución PGN 14/24 y en los objetivos generales de la UNISA -Resolución PGN 16/18-.