La Unidad Especial Estratégica para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio de la Procuración General de la Nación (UNISA) llevó a cabo entre el lunes y el miércoles pasados reuniones de trabajo en las ciudades de Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia con integrantes del Ministerio Público Fiscal y dos capacitaciones a miembros de fuerzas de seguridad, en el marco del proceso de implementación del sistema acusatorio, que regirá plenamente desde el 2 de diciembre próximo en el Distrito Comodoro Rivadavia, integrado por las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Los encuentros con miembros del MPF se desarrollaron el lunes y el martes por la tarde en las ciudades de Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, respectivamente, y estuvieron centrados en el abordaje de cuestiones prácticas sobre el modelo de gestión de la oficina fiscal, los aspectos operativos de la consulta inicial de las fuerzas de seguridad y la utilización de formularios y actas, además de la gestión de casos mediante el legajo digital a través del sistema Coirón. Estas reuniones fueron encabezadas por los funcionarios de la UNISA Gustavo Plat y Manuel Rogiano.
El martes por la mañana, el personal de la UNISA llevó a cabo una capacitación dirigida a unos 130 miembros de las fuerzas de seguridad federales -Gendarmería Nacional, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Policía Federal, Prefectura Naval, Dirección General de Aduanas y de la Dirección Nacional de Migraciones-, en relación al rol que deberán cumplir en el proceso acusatorio y las nuevas formas de comunicación e interacción con el MPF, las instrucciones de la Procuración General de la Nación y el uso de formularios y actas, según la Resolución PGN 40/2019.
Esa actividad fue organizada con la colaboración de los ministerios de Seguridad de la Nación y de la provincia de Chubut y se realizó en el Auditorio del Centro de Información Pública (CIP) "Francisco 'Paco' Porrúa” de la ciudad de Comodoro Rivadavia.
La exposición fue dirigida por Plat y Rogiano, quienes se refirieron a la relación y a los desafíos que presentará el vínculo entre las fuerzas de seguridad y el MPF en el nuevo esquema procesal. Participaron la titular de la Fiscalía General ante la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia, Verónica Raquel Escribano; el titular de la Fiscalía ante el TOCF de Comodoro Rivadavia, Teodoro Walter Nürnberg y la auxiliar fiscal Silvina Ávila.
En tanto, el miércoles por la mañana se desarrolló otra actividad, en los mismos términos que la del martes por la mañana, en esta oportunidad dirigida a las fuerzas de seguridad federales y provinciales con asiento en la ciudad de Caleta Olivia y alrededores, en el Aula Magna de la Universidad Nacional de la Patagonia de esa ciudad, de la que participaron 130 asistentes de forma presencial y otros 60 mediante la modalidad remota. Participó del encuentro el fiscal federal de esa localidad, Luis Alberto Colla.
Capacitación dirigida a unos 130 miembros de Gendarmería Nacional, Policía de Seguridad Aeroportuaria, Policía Federal y Prefectura Naval en Comodoro Rivadavia en relación al rol que deberán cumplir en el proceso acusatorio. Foto: UNISA
La DATIP capacitó en el Distrito de Comodoro Rivadavia
La Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) capacitó en la sede de la fiscalía de Comodoro Rivadavia ubicada en Máximo Abasolo 980, provincia de Chubut, el miércoles pasado a magistrados/as, funcionarios/as y empleados/as del MPF de ese distrito acerca de la cadena de custodia, los peritajes informáticos, el resguardo de elementos probatorios y el rol del perito en el sistema acusatorio.
La actividad “El rol de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal en el marco del sistema acusatorio y casos complejos” se desarrolló bajo la modalidad de taller y fue organizado de manera conjunta con la UNISA.
Allí, la directora general de la DATIP, Romina Del Buono expuso junto al secretario a cargo del Cuerpo de Investigadores, Javier Villar, y el subsecretario a cargo de los laboratorios de análisis de telecomunicaciones e informática forense, Nicolás Sanguineti, acerca de la estructura y funciones de la oficina de investigación pericial, su participación en investigaciones penales y sobre la experiencia en la intervención en casos complejos.
Villar y Sanguineti disertaron también sobre el análisis de las extracciones forenses de dispositivos electrónicos en forma eficiente mediante los programas UFED y Autopsy, geolocalización, cadena de custodia y la interrelación entre la evidencia digital y los hechos del caso. Además, expusieron sobre la presentación de la evidencia para su examen en juicio y la existencia de elementos vinculados con billeteras virtuales y criptoactivos, entre otros temas.
Esta capacitación se enmarca en el “Programa de Capacitación para la Implementación del Sistema Acusatorio Federal”, aprobado por Resolución PGN 14/24 y en los objetivos generales de la UNISA -Resolución PGN 16/18-.
La directora general de la DATIP, Romina Del Buono capacitó en la sede de la fiscalía de Comodoro Rivadavia a magistrados/as, funcionarios/as y empleados/as del MPF de ese distrito. Foto: UNISA