En el marco de una investigación desarrollada por la Secretaría de Captura de Prófugos (SeCap) de la Unidad Fiscal Especializada en Investigación Criminal Compleja (UFECRI), a cargo del fiscal José María Campagnoli, la Policía de la Ciudad detuvo en el barrio porteño de Boedo a un hombre acusado de vender estupefacientes en su casa de Parque Patricios.
El hombre, identificado como Guillermo Murganti, de 42 años, no era localizado por el tribunal que debe juzgarlo. Está acusado de haber tenido “un trozo compacto de 226,20 gramos de clorhidrato de cocaína” dentro de su domicilio al momento de un allanamiento realizado en 2015, luego de diversas tareas de investigación.
En la causa elevada a juicio oral que lo tiene como imputado, se tuvieron en cuenta varios testimonios y las desgrabaciones de llamadas que evidenciaban el procedimiento que se llevaba adelante para la venta. En la mayoría de los casos, los compradores se comunicaban y luego pactaban la entrega, que generalmente se realizaba en la casa del acusado o en las inmediaciones.
En el caso, interviene la Fiscalía N°1 ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de la Capital Federal, cuyo titular es Diego Luciani. En septiembre pasado, el Tribunal Oral Federal N°2 declaró rebelde a Murganti y ordenó su detención. A principios de octubre, se solicitó la colaboración de la SeCap, a cargo de Juan Pablo Bello.
En el marco de su investigación y recolección de datos, la secretaría le pidió al Registro Nacional de las Personas, entre otros organismos, que envíe los datos personales del prófugo. Además, se compulsaron distintas bases de datos, tanto públicas como privadas y se pidieron informes a empresas de telefonía, al igual que se realizaron análisis de redes sociales.
Tras analizar la información, desde la SeCap pudieron establecer que el perfil que el hombre utilizaba en una de las aplicaciones de mensajería tenía un dibujo de una estación de servicio. A su vez, localizaron que en una red social aparecía con el uniforme de esa misma gasolinera.
En base a ello, remitieron un informe que permitió que la División Capturas y Prófugos de la Policía de la Ciudad lo localizara en una de las sucursales que esa compañía tiene en el barrio de Boedo, a unas 30 cuadras de su casa.
¿Qué es y qué hace la SeCaP?
La Secretaría de Captura de Prófugos funciona en el ámbito de la UFECRI desde noviembre de 2020, cuando el procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, dispuso mediante Resolución PGN N°88/20 que la UFECRI colaborase -a pedido de las y los fiscales- en las investigaciones criminales y correccionales con personas declaradas rebeldes, con órdenes de captura vigentes o averiguación de paradero, con el objetivo de proponer medidas de prueba para dar con ellas.
De acuerdo con la Resolución PGN N°51/2023, la SeCaP cuenta con un Cuerpo de Investigadores que recopila, procesa, entrecruza y analiza datos de interés para la búsqueda de las personas evadidas. Además, coordina con las fuerzas de seguridad los procedimientos para ubicar a las personas imputadas en procesos penales con órdenes de captura, que hayan sido declaradas rebeldes por un juzgado o tribunal o que tengan ordenes de averiguación de paradero vigentes.
Asimismo, tiene un Área de Asesoramiento Técnico que colabora en la diagramación de estrategias de búsqueda y sugerencia de medidas para ubicar a las personas prófugas, al tiempo que sistematiza y diseña cursos de investigación en casos complejos y en aquellos en los que las personas buscadas pudieran encontrarse en el extranjero.
La SeCaP recibe solicitudes y está a disposición de las diversas fiscalías de las distintas instancias e incluso de juzgados y tribunales orales con conocimiento de aquellas, para coadyuvar en el hallazgo de personas evadidas de la justicia. Las y los representantes del MPF o del Poder Judicial pueden contactarse con la SeCaP telefónicamente al (+54 11) 5171-5690 / 5699, o por correo electrónico a ufecriprofugos@mpf.gov.ar