29 de abril de 2025
29 de abril de 2025 | Las Noticias del Ministerio Público Fiscal
Menu
Intervino la fiscal Mónica Belenguer, con asistencia técnica de la Procunar
Bariloche: siete condenados por traficar y comercializar estupefacientes
El Tribunal Oral Federal de General Roca impuso penas de hasta siete años de prisión para los acusados de integrar una organización que trasladaba droga desde Buenos Aires a la provincia de Rio Negro en encomiendas. Además, decomisó dinero, autos, camionetas, celulares y balanzas, entre otros elementos.

El Tribunal Oral Federal de General Roca condenó el viernes pasado a siete años de prisión a Mario Bistagnino, Jorge Samuel Molina y Ernesto Alberto Cardozo al encontrarlos autores penalmente responsables del delito de tráfico y tenencia ilegítima de estupefacientes con fines de comercialización, agravado por la intervención de tres o más personas. En el debate oral y público, intervino la fiscal Mónica Belenguer, que contó con la asistencia técnica de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar).

Según se consideró probado durante las audiencias, Bistagnino actuaba como distribuidor de las sustancias y Molina y Cardozo tenían a su cargo llevarla a la ciudad rionegrina desde la Capital Federal. El Tribunal también le impuso a Leonardo Daniel Amado seis años de prisión y a Fernando Luis Ribulgo seis años y medio, quienes se encargaban de la distribución de las sustancias entre distintos vendedores al menudeo en Bariloche y El Bolsón.

Por otra parte, los magistrados condenaron a Raúl Antonio Maza a cinco años y medio de prisión, mientras que también le impuso dos años y seis meses de prisión condicional a Cintia Maza como partícipe secundaria. A pedido de la Fiscalía, a estos últimos imputados no se les aplicó el agravante del tráfico organizado.

En el veredicto también se ordenó el decomiso de la totalidad del dinero secuestrado a los condenados, cinco motos, un cuatriciclo, tres autos, dos camionetas, once celulares, una TV plasma, una notebook y dos balanzas. Finalmente, se ordenó la extracción de testimonios para continuar la investigación en la ciudad de San Carlos de Bariloche respecto de otras personas, a partir de la información que surgió del juicio oral y público.

La investigación

El primer imputado fue detenido luego de que una encomienda con 40 kilos de marihuana fuera detectada en la terminal de ómnibus de la ciudad de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, y se dictase una orden de detención para aquella persona que retirara el cargamento en su destino, la localidad de El Bolsón. Posteriormente, se profundizó la pesquisa a través de la intervención de los teléfonos utilizados por los miembros de la banda, hasta que en los primeros días de diciembre de 2009 se procedió al allanamiento de numerosos domicilios de la ciudad patagónica, produciéndose al mismo tiempo la detención de los acusados.

Así las cosas, entre el 4 y el 9 de diciembre de 2009 se llevaron a cabo seis allanamientos y una requisa de vehículo, los que arrojaron como resultado el secuestro de 18,5 kilogramos de marihuana, 9 tizas de clorhidrato de cocaína, 34 pastillas de éxtasis, 40 troqueles de LSD, además de sumas de dinero en efectivo. La causa tramitó originariamente ante el Juzgado Federal de Bariloche, con intervención de la Fiscalía Federal a cargo de Jorge Bagur Creta.