En el marco de la implementación del sistema acusatorio en la Argentina, una delegación de fiscales de distintos fueros viajó a Santiago de Chile para participar del II Programa de Inmersión en el sistema acusatorio. El Programa consiste en distintos talleres prácticos y en visitas a dependencias del Ministerio Público chileno para conocer la experiencia del nuevo sistema procesal.
Este es el segundo encuentro que representantes del Ministerio Público Fiscal realizan en el país trasandino, gracias a los programas de capacitación emprendidos por la Procuración General de la Nación, para formar a sus operadores judiciales en la implementación del sistema acusatorio.
La actividad, coordinada por la Dirección de Capacitación Fiscal Estratégica de la Procuración General de la Nación, fue dictada por el Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA), entre los días 27 y 29 de abril, en la capital chilena. Participaron los fiscales generales ante los Tribunales Orales, Julio César Castro, Eduardo Marina y Horacio Michero, y los fiscales ante la Justicia Nacional en lo Correccional María del Carmen Dellarrole, Andrea Giudice, Dora Nanci Olivieri, Edgardo Orfila, Daniel Pablovsky y Ariel Yapur. También integraron la comitiva los fiscales ante la Justicia Nacional de Menores, Fernando García, Alejandro Martí Garro, María Fernanda Poggi, Fernando Rouco Oliva, María Eugenia Sagasta y Daniel Togni.
El taller sobre reforma procesal en América Latina estuvo a cargo del director ejecutivo de CEJA, Jaime Arellano; la fiscal regional de Chile, Solange Huerta, y el integrante de la junta directiva de INECIP, Gonzalo Rúa. Asimismo, los representantes del Ministerio Público Fiscal visitaron las Fiscalías Regionales Norte y Occidente, donde pudieron dialogar con sus colegas chilenos e interiorizarse sobre la implementación del sistema acusatorio y los principales desafíos del proceso, como así también observar el trabajo en equipo, la atención temprana, la preparación de audiencias y los legajos de investigación.
En el segundo día, la delegación argentina visitó el laboratorio de criminalística de la Policía de Investigaciones y concurrió a audiencias de control de detención, formalización de la acusación y acuerdos preparatorios. Los fiscales argentinos se reunieron con un juez de garantías y asistieron al Centro de Control de Detención y Observación de audiencias de flagrancia.
La capacitación concluyó con una visita al Tribunal de Juicio Oral para observar las audiencias de juicio, entrevistarse con el administrador del Tribunal y participar de un taller de intercambio de experiencias.