19 de junio de 2025
19 de junio de 2025 | Las Noticias del Ministerio Público Fiscal
Menu
En la Procuración General de la Nación
Implementación del sistema acusatorio: fiscales del fuero Penal Económico participaron de una capacitación en herramientas de litigación
La actividad, que también contó con la presencia de funcionarios y funcionarias del fuero, se realizó entre el lunes y martes pasados y estuvo enfocada en la simulación de audiencias de las etapas de investigación, intermedia y de juicio. Por otro lado, ayer se realizó la tercera clase del “Programa Nacional de Formación en el Código Procesal Penal Federal”.

La Unidad Especial Estratégica para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio (UNISA) de la Procuración General de la Nación concluyó el martes la segunda de las dos jornadas de “Capacitación en herramientas de litigación para fiscales y funcionarias/os del Ministerio Público Fiscal”, destinado únicamente a fiscales, auxiliares fiscales y otros/as funcionarios/as de las sedes del MPF que integran el fuero Penal Económico.

Los encuentros, que se enmarcaron en el “Programa de Capacitación para la Implementación del Sistema Acusatorio Federal”, aprobado por Resolución PGN Nº14/24 y en los objetivos generales de la unidad especializada, plasmados en la Resolución PGN N°16/18,  se desarrollaron en la sede de la Procuración General de la Nación, ubicada en Teniente General Juan Domingo Perón 667 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El objetivo de esta capacitación, desarrollada con la modalidad de taller, consistió en abordar herramientas para el desarrollo de habilidades de litigación para las audiencias orales de las etapas de investigación, intermedia y juicio del sistema acusatorio establecido por el Código Procesal Penal Federal (CPPF), que entrará en vigencia en ese fuero el próximo 11 de agosto.

La capacitación del lunes estuvo a cargo del fiscal federal a cargo del Área de Investigación y Litigio de Delitos Complejos de la Unidad Fiscal Salta, y presidente de la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación (AFFUN), Ricardo Toranzos; del fiscal coadyuvante de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), Matías Álvarez; y de la coordinadora de la UNISA, Carla Di Gangi.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del secretario de Disciplinaria y Técnica y cotitular de la UNISA, Juan Manuel Casanovas, quien agradeció el compromiso institucional de los fiscales e integrantes del Ministerio Público Fiscal presentes ante la implementación del sistema acusatorio.

Durante el desarrollo de las jornadas, los participantes fueron divididos en grupos de fiscales y de defensores y trabajaron sobre un caso práctico hipotético elaborado por la UNISA.

El lunes, además de adentrarse en cuestiones teóricas mínimas, se practicaron audiencias multipropósito de la etapa de investigación (formalización de la investigación y control de detención) y audiencias unilaterales para la solicitud de medidas de prueba.

En tanto, el martes se sumaron al taller en calidad de docentes la presidenta de la Asociación Argentina de Profesores de Derecho Procesal Penal, integrante académica de la Comisión de Reforma del Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires y jueza del Tribunal en lo Criminal N°1 del Departamento Judicial Morón, Mariana Maldonado, y el director de la Diplomatura en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal de la Universidad de San Isidro “Plácido Marín” y juez de garantías de San Isidro, Nicolás Ceballos.

El juez de garantías de San Isidro, Nicolás Ceballos, la jueza del Tribunal en lo Criminal N°1 del Departamento Judicial Morón, Mariana Maldonado, y el fiscal federal a cargo del Área de Investigación y Litigio de Delitos Complejos de la Unidad Fiscal Salta, Ricardo Toranzos, llevaron adelante el martes el taller de litigación. Foto: D. Salotto

Luego de una introducción teórica -a cargo de Maldonado- en donde se expusieron los lineamientos para la preparación de la audiencia de control de la acusación, las convenciones probatorias, sus características y objetivos,  la jornada continuó con la simulación de audiencias de control de la acusación y juicio oral. En particular, en el marco de la audiencia de debate los/as asistentes practicaron alegatos de apertura, examen y contra examen a testigos y alegatos de clausura.

Participaron del taller la fiscal María Gabriela Ruiz Morales, los fiscales Pablo Turano, José Luis Agüero Iturbe, Claudio Roberto Navas Rial, Germán Bincaz, Jorge Dahl Rocha, Gabriel Pérez Barberá y Emilio Guerberoff, además de auxiliares fiscales y secretarios de las fiscalías nacionales en lo Penal Económico.

Programa Nacional de Formación en el CPPF

En el marco del “Programa Nacional de Formación en el CPPF”, aprobado por la Resolución PGN N°16/2025, se llevó a cabo ayer la tercera clase del curso virtual organizado por la UNISA, que contó con la concurrencia de más de 900 participantes.

En esta ocasión moderó el panel la funcionaria de esa unidad Martina Allende. Luego, tomaron la palabra la fiscal federal subrogante de la Unidad Fiscal Salta, Paula Gallo Pulo, y el auxiliar fiscal de la Unidad Fiscal Jujuy, Federico Casas.

En su exposición, Casas abordó cuestiones que definen el proceso en el CPPF, como el inicio de la investigación en el Ministerio Público Fiscal, la prevención policial y la gestión de las medidas urgentes por parte de la fiscalía. En este sentido, se refirió a las actuaciones iniciales (de acuerdo a lo establecido en las “Pautas para la gestión del trabajo en el Área de Atención Inicial de las sedes fiscales del Distrito”, aprobadas por la Resolución PGN N°48/2024), a la requisa, el allanamiento y la detención, y al rol del juez de garantías.

A su turno, Gallo Pulo se abocó a explicar las distintas formas de inicio de la investigación, la valoración inicial y la aplicación de criterios de oportunidad. Asimismo, abordó las distintas cuestiones relativas a la etapa previa a la formalización, como los plazos, el control judicial, el acceso de la defensa al legajo fiscal y las audiencias preliminares.

La funcionaria de la UNISA, Martina Allende, la fiscal federal subrogante de la Unidad Fiscal Salta, Paula Gallo Pulo, y el auxiliar fiscal de la Unidad Fiscal Jujuy, Federico Casas, en la tercera clase del “Programa Nacional de Formación en el CPPF". Foto: captura de pantalla.