25 de abril de 2025
25 de abril de 2025 | Las Noticias del Ministerio Público Fiscal
Menu
El nuevo régimen procesal comenzará a regir el 7 de abril en ese distrito
Mar del Plata: fiscales y funcionarias/os del MPF participaron de una capacitación en herramientas de litigación de cara a la implementación del sistema acusatorio
La actividad se realizó entre el jueves y el viernes pasados y estuvo enfocada en la simulación de audiencias de las etapas de investigación, intermedia y de juicio del Código Procesal Penal Federal.

La Unidad Especial Estratégica para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio (UNISA) de la Procuración General de la Nación concluyó el viernes último, tras dos jornadas de actividades, la “Capacitación en herramientas de litigación para fiscales y funcionarias/os del Ministerio Público Fiscal” en la ciudad de Mar del Plata.

El encuentro se enmarcó en el “Programa de Capacitación para la Implementación del Sistema Acusatorio Federal”, aprobado por Resolución PGN Nº14/24  y en los objetivos generales de la unidad especializada, plasmados en la Resolución PGN N°16/18.

La capacitación estuvo a cargo del profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y capacitador del Centro de Formación Judicial del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Calo Maiza, junto al titular de la Unidad Fiscal de Jujuy y a cargo de las áreas de Atención Inicial y de Investigación y Litigio de Casos Complejos, el fiscal federal Federico Zurueta. Por parte de la UNISA, participaron la coordinadora de la unidad, Carla Di Gangi, y la funcionaria María Sol Citate.

El objetivo de este taller, que se desarrolló en la sede del Colegio de Abogados del Departamento Judicial Mar del Plata, consistió en otorgar herramientas para el desarrollo de habilidades de litigación, en el marco de las audiencias orales de las etapas de investigación, intermedia y juicio del sistema acusatorio establecido por el Código Procesal Penal Federal (CPPF) que entrará en vigencia en ese distrito el próximo 7 de abril.

Durante el desarrollo de las jornadas, los participantes fueron divididos en grupos de fiscales y defensores y trabajaron sobre un caso práctico hipotético elaborado por la UNISA. Así, en la primera jornada del jueves, además de adentrarse a cuestiones teóricas mínimas, se practicaron audiencias multipropósito de la etapa de investigación como formalización de la investigación, control de detención y audiencias unilaterales de allanamiento.

En tanto, el viernes, la capacitación estuvo dedicada a la simulación de audiencias de control de la acusación y juicio oral. En particular, practicaron alegatos de apertura, examen y contra examen a testigos y alegatos de clausura.

Simulación de una audiencia de control de la acusación y juicio oral en el sistema acusatorio. Foto: UNISA

Participantes

El encuentro contó con la presencia de fiscales, funcionarios/as de las fiscalías federales con sede en las ciudades de Mar del Plata, Tandil, Azul, Dolores y Necochea, que conforman el Distrito Mar del Plata.

Entre ellos, asistieron el fiscal general ante la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata, Daniel Adler; la titular de la Fiscalía Federal N°1 de Mar del Plata, Laura Mazzaferri; el titular de la Fiscalía Federal N°1 de Azul y fiscal subrogante a cargo de la Fiscalía Federal N°2 de Mar del Plata, Santiago Eyherabide; el titular de la Fiscalía Federal de Dolores, Juan Pablo Curi; y el titular de la Fiscalía Federal de Necochea, Juan Manuel Portela; el fiscal subrogante de la Fiscalía Federal Nº2 de Azul (Tandil), Marcos Silvagni.

En tanto, por la Oficina de Derechos Humanos de Mar del Plata, participaron las auxiliares fiscales María Eugenia Montero y Romina Trinidad Cavallo.

Entre los funcionarios del MPF del distrito también estuvieron la secretaria Ana Vázquez Vismara y el secretario Felipe Erdociain y los y la auxiliares fiscales Carlos Adrián Martínez y Diana María Arias.

Por la fiscalía ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Mar del Plata, los secretarios Martín Vallejo, Juan Martín Vera, Carlos Fioriti, Alejandro Martín Borawski Chanes y el prosecretario Mariano Villa.

Además, por la Fiscalía Federal Nº2 de esa ciudad, María Paz Milano y Cecilia Pereyra; por la  Fiscalía Federal Nº1, Luciana Aguirre Sánchez, Andrea Silvina Faienzo y Gonzalo Rodríguez; y por la Fiscalía General ante la Cámara Federal de Apelaciones de esa ciudad, Guillermina Jiménez, Federico Álvarez Larrondo y Agustín Roldán.

Por la Fiscalía Federal de Azul, también asistieron la auxiliar fiscal María José Buglione y el secretario Hernán Castro; por la de Tandil, el auxiliar fiscal Mariano Landry y el secretario Diego Aníbal Rial Pontes. Y por la Fiscalía Federal de Dolores, también participaron Natalia Corbetta y Eliana Marchioni.