La Unidad Especial Estratégica para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio de la Procuración General de la Nación (UNISA), junto con el Ministerio de Justicia de la Nación y la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación (AFFUN), organizaron entre el 21 y el 25 de octubre en las ciudades de Salta y Jujuy las jornadas de “Inmersión en el sistema procesal penal acusatorio federal" para fiscales federales de los distritos de General Roca y Comodoro Rivadavia, a pocos días de la implementación del sistema acusatorio en estos distritos, programada para el 4 de noviembre y 2 de diciembre próximos, respectivamente.
La presentación y palabras de bienvenida a la actividad en la ciudad de Salta, que se llevó a cabo el lunes y martes pasado, estuvieron a cargo del titular de la Secretaría Disciplinaria y Técnica de la Procuración General de la Nación y cotitular de la UNISA, Juan Manuel Casanovas; el fiscal con funciones de coordinación del distrito Salta, Eduardo Villalba; y el titular del Área de Investigación y Litigio de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Salta y presidente de la AFFUN, Ricardo Toranzos. Todos ellos destacaron la oportunidad de las y los fiscales presentes de observar de modo directo e interactivo el funcionamiento del proceso penal en el sistema acusatorio, tanto en aspectos referidos a la gestión como al litigio.
Durante estas jornadas, los y las participantes presenciaron audiencias de sustanciación de impugnación y de control de acusación ante los jueces de revisión.
Los y las integrantes del MPF se entrevistaron con la jueza con funciones de revisión, Mariana Catalano, y con los magistrados con iguales funciones, Guillermo Federico Elías y Santiago French. Foto: UNISA
Además, los y las integrantes del MPF, acompañados por los funcionarios de la UNISA Gustavo Plat y Carla Micha, se entrevistaron con la jueza con funciones de revisión, Mariana Catalano, y con los magistrados con iguales funciones, Guillermo Federico Elías y Santiago French. Asimismo, mantuvieron una reunión con la jueza federal de Garantías N°2 de Salta, Mariela Giménez.
Durante la actividad, visitaron las distintas áreas que componen la Unidad Fiscal Salta y pudieron entrevistar a la fiscal subrogante a cargo del Área de Atención Inicial, Paula Gallo; a la fiscal subrogante a cargo del Área de Investigación y Litigación de Flagrancias y Casos Sencillos, Josefina Martínez Vázquez; y a los fiscales Villalba y Toranzos.
También se llevó a cabo una reunión por video conferencia de la que participaron la fiscal interina de la Sede Descentralizada de Orán, María del Carmen Núñez, y el fiscal federal a cargo de la Sede Descentralizada de Tartagal, Marcos César Romero.
En tanto, la apertura de la actividad de "inmersión", que se desarrolló entre jueves y viernes pasado en la ciudad de San Salvador de Jujuy, estuvo a cargo del fiscal federal jefe de la Unidad Fiscal de Jujuy, Federico Zurueta, y de la auxiliar fiscal de las áreas de Atención Inicial e Investigación y Litigación de Casos Complejos, Romina Verdur. Por la UNISA participaron las funcionarias María Sol Citate y Ángeles Martínez Borque.
Durante la visita a la Unidad Fiscal Jujuy, las y los asistentes se entrevistaron con la jueza del Tribunal Oral Federal Nº 1, María Alejandra Cataldi; el fiscal titular de las Áreas de Transición y No Penal, Carlos Colonnese; el cotitular del Área de Investigación y Litigación de Casos Sencillos y titular del Área de Víctimas, Sebastián Jure; y la y el auxiliar fiscal Valentina Casali y Federico Casas. También presenciaron audiencias de impugnación y de control de acusación.
Fiscales federales y auxiliares fiscales de los distritos de General Roca y Comodoro Rivadavia visitan la Unidad Fiscal Salta a pocos días de la implementación del sistema acusatorio en esos distritos. Foto: UNISA
Luego, se trabajó sobre aspectos de la implementación del nuevo sistema procesal vinculados con la organización del MPF, la gestión de casos, las características del legajo fiscal, así como la carga en el sistema Coirón.
Participantes
Por el MPF con sede en el Distrito de General Roca, que comprende a las provincias de Neuquén y Río Negro, participaron de estas actividades la fiscal general ante la Cámara Federal de Apelaciones de General Roca, María Claudia Frezzini; el fiscal general ante el TOCF de esa ciudad, Rafael Alberto Vehils Ruiz; la auxiliar fiscal de esa fiscalía, Luisina Tiscornia; el fiscal federal de General Roca, Matías Oscar Zanona; de Viedma, Marcos José Escandell; de Zapala, Juan Manuel García Barrese; la titular de la Fiscalía Federal N°1 de Neuquén, Mariana Soledad Querejeta; y el fiscal interino de la Fiscalía Federal N°2 de Neuquén, Juan Carlos Cendagorta.
En tanto, por el Distrito Comodoro Rivadavia, que incluye a las provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, fueron parte la titular de la fiscalía general ante la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia, Verónica Raquel Escribano; la titular de la Fiscalía ante el TOCF de Santa Cruz, Patricia Berta Kloster; la titular de la Fiscalía ante el TOCF de Tierra del Fuego (Ushuaia), María Lía Hermida; y el auxiliar fiscal de esa fiscalía Fernando Rota; el titular de la Fiscalía ante el TOCF de Comodoro Rivadavia, Teodoro Walter Nürnberg, así como los fiscales federales de Comodoro Rivadavia, Norberto José Bellver; de Esquel, Santiago Roldán; de Río Grande, Marcelo Alejandro Rapoport; de Caleta Olivia, Lucas Alberto Colla; de Río Gallegos, Julio César Zárate; y de Ushuaia, Pablo Fernando Mansilla.
También participaron de las actividades realizadas en la ciudad de Salta la funcionaria del Ministerio de Justicia, Alejandra Rijter, y los representantes de la AFFUN María Virginia Miguel Carmona, titular de la Fiscalía Federal de La Rioja; Susana Pernas, titular de la Fiscalía N°2 ante los Tribunales Orales de Menores; y los auxiliares fiscales Fernando Jerez, Leandro Salas y Marina Whithall.
La comitiva en la Unidad Fiscal Jujuy pudo analizar cuestiones vinculadas con la organización del MPF, la gestión de casos, las características del legajo fiscal, así como la carga en el sistema Coirón. Foto: UNISA