21 de marzo de 2025
21 de marzo de 2025 | Las Noticias del Ministerio Público Fiscal
Menu
8 de marzo - Día Internacional de las Mujeres
Nuevo compendio de jurisprudencia sobre derechos electorales de las mujeres  
La publicación fue elaborada por la Dirección General de Políticas de Género, la Fiscalía Nacional Electoral y la Fiscalía Federal N°1 de La Plata. Dividida en cinco capítulos, desglosa temáticas abordadas en sentencias dictadas entre 2013 y 2024. Tiene como objetivo contribuir al trabajo de las fiscalías con competencia electoral en línea con la instrucción del procurador para que adopten los recaudos para dar cumplimiento a la Ley de Paridad de Género en Ámbitos de Representación Política.

La Dirección General de Políticas de Género (DGPG) junto con la Fiscalía Nacional Electoral y la Fiscalía Federal N°1 de La Plata, presentan un compendio de jurisprudencia en formato ebook titulado “Perspectiva de género en las sentencias judiciales. Derechos Electorales de las mujeres”, en el marco del Día Internacional de las Mujeres.

En esta edición, se sintetizan casos que tramitaron en el período 2013-2024 ante la Justicia Nacional Electoral y otros tribunales con competencia electoral, vinculados al pleno ejercicio de los derechos políticos y a la igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres para el acceso a cargos electivos y partidarios, conforme lo establecido en el artículo 37 de la Constitución Nacional.

En 2019, el procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, instruyó a las fiscalías con competencia electoral de todo el país, a través de la Resolución PGN 22/2019, a que adopten los recaudos necesarios para dar estricto cumplimiento a la Ley 27.412 de Paridad de Género en Ámbitos de Representación Política, que modificó el Código Electoral Nacional y estableció como requisito para la oficialización de listas de senadores/as, diputados/as nacionales y parlamentarios/as del Parlasur, la obligatoriedad de ubicar de manera intercalada mujeres y varones desde el/la primer/a candidato/a hasta el/la último/a candidato/a suplente. Esta medida fue dictada en consonancia con las metas incorporadas en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU, relacionadas a asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres en la vida política (objetivos 5.5 y 16.7).

El ebook se divide en cinco secciones: “Mujeres en la integración de listas y órganos partidarios”; “Reemplazos”; “Identidad de género - Trato digno”; “Leyes 25.533 y 27.736” y “Mujeres imputadas en delitos electorales”.

En la primera sección, se sintetizan casos en los cuales se analiza el derecho de las mujeres a ser elegidas en igualdad de condiciones con los varones, tanto en la integración de listas para acceder a los cargos electivos nacionales, como en la conformación de los órganos de las agrupaciones políticas; en la segunda, fallos sobre reemplazos de bancas con perspectiva de género, tras la sanción de Ley 27.412. Se destacan argumentos que ponderan la reducción de la desigualdad y las brechas de género en el ámbito parlamentario.

En la tercera sección, se incorpora la aplicación del principio de confidencialidad normado en el artículo 9 de la Ley 26.743 de Identidad de Género y la actualización periódica del registro de personas travestis, transgénero y transexuales (TTT) que realiza la Cámara Nacional Electoral; y en la cuarta sección, se exhiben casos que versan sobre la aplicación de las leyes 27.533  (Modificación de la Ley de Protección Integral a las Mujeres) y 27.736 (conocida como Ley Olimpia) que incorporaron la protección contra la violencia política y digital en la Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.

En la quinta y última sección, se sintetizan casos de mujeres imputadas en delitos electorales, en los cuales se dictaron resoluciones que modificaron la situación procesal de las acusadas, al aplicarse una valoración probatoria con perspectiva de género.

En 2025 cumple 30 años la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, que apunta a la búsqueda global para alcanzar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. En esta línea, ONU Mujeres lanzó para el 8M una campaña mundial con la consigna “Para las mujeres y niñas en toda su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento”.

Asimismo, en octubre pasado, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) lanzó la Recomendación General N°40, que establece directrices clave para promover la representación igualitaria e inclusiva de las mujeres en todos los sistemas de toma de decisiones, tanto en el ámbito público como privado.

A partir de esas directrices, esta publicación de la DGPG, la Fiscalía Nacional Electoral y la Fiscalía Federal N°1 de La Plata, tiene como objeto contribuir a la labor de las fiscalías del fuero para trabajar en el fortalecimiento de la representación paritaria.