19 de junio de 2025
19 de junio de 2025 | Las Noticias del Ministerio Público Fiscal
Menu
Actividad paralela a la Asamblea General de la AIAMP, que inicia hoy en Madrid
Agenda de diálogos del PAcCTO 2.0: representantes de ministerios públicos y judiciales de América Latina y de Europa avanzaron en la articulación de estrategias comunes
La conformación de equipos conjuntos de investigación y la relación con la Fiscalía Europea, organismo con el que el procurador Casal firmó un convenio de cooperación, fueron puntos relevantes de la agenda de trabajo en el marco del Programa de la Unión Europea para fortalecer la lucha contra el Crimen Organizado en América Latina y el Caribe.

El procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, participó ayer y hoy en Madrid junto a más de 60 representantes de países latinoamericanos y europeos -entre quienes se cuentan 16 fiscales y procuradores generales- de la Agenda de diálogos temáticos del Programa de la Unión Europea para fortalecer la lucha contra el Crimen Organizado en América Latina y el Caribe (PAcCTO 2.0) paralelos a la XXXII Asamblea General de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP), que iniciará  en la capital española hoy y se desarrollará hasta el viernes.

La agenda del PAcCTO 2.0 abordó los desafíos en la lucha contra el crimen organizado y las distintas posibilidades de afrontarlos a través de la cooperación internacional. La actividad se desarrolló en modo de conversatorios coincidentes con cinco ejes temáticos de cooperación.

El procurador Casal, presidente de la AIAMP en el período 2024-2026, expuso ayer en un panel titulado Desafíos de la región: la posición de las Fiscalías de América Latina y su visión de la respuesta de EL PAcCTO 2.0.

Por su parte, el director general de Cooperación Regional e Internacional de la Procuración General de la Nación, Diego Solernó, en su carácter de coordinador de la Red de Cooperación Penal Internacional (Redcoop) de la AIAMP, intervino hoy en una mesa sobre equipos conjuntos de investigación en el ámbito de El PAcCTO 2.0 y sinergias con AIAMP/Redcoop.

En efecto, durante estas jornadas el PAcCTO 2.0 presentó el Canal de Equipos Conjuntos de Investigación (Canal ECI+) como un centro de asistencia para acompañar las iniciativas de constitución y puesta en marcha de estas herramientas de cooperación internacional entre y con países de América Latina y el Caribe en los términos del mandato del programa.

La Agenda de diálogos temáticos desarrollada en la antesala de la XXXII Asamblea General de la AIAMP tiene como objetivo permitir avances en el análisis y la coordinación estratégica entre fiscalías de América Latina y redes regionales de Justicia, así como con la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Judicial Penal (Eurojust) y la Fiscalía Europea.

El procurador Eduardo Casal y el fiscal europeo, Ignacio de Lucas Martín, durante la firma del Acuerdo de Trabajo. Foto: MPF

Convenio con la Fiscalía Europea

Entre otras iniciativas, en esta actividad se propició el refuerzo de la relación estratégica entre Eurojust y la Fiscalía Europea como socios clave para el fortalecimiento institucional y operativo de las fiscalías latinoamericanas.

En este marco se prevé la firma de acuerdos como el que firmó hoy el procurador Casal con el titular de la Fiscalía Europea, Ignacio de Lucas Martín, para fortalecer la política criminal en asuntos de interés mutuo, “especialmente en relación con las investigaciones y en el ejercicio de la acción penal relacionadas con delitos dentro de sus respectivas competencias, en los que respecta al intercambio de pruebas, información operativa y estratégica, así como otras formas de cooperación”, según expresa el artículo 1° del instrumento.

El Acuerdo de Trabajo -tal el nombre formal que se dio al convenio, que fue firmado en ejemplares en inglés y español- prevé cooperación en la obtención de pruebas e información, en la conformación de equipos conjuntos de investigación y en el intercambio de información estratégica y de otra información no operativa en el marco de las competencias de ambos organismos.

El director general de Cooperación Regional e Internacional, Diego Solernó, en uso de la palabra durante uno de los conversatorios. Foto: MPF