19 de junio de 2025
19 de junio de 2025 | Las Noticias del Ministerio Público Fiscal
Menu
La reunión se llevará a cabo desde hoy hasta el viernes
El procurador Casal abrió en Madrid la XXXII Asamblea General de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos
La actividad reunirá a representantes de los ministerios públicos de 22 países miembros y contará con la participación de diferentes organismos y programas de cooperación internacional.

El procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, preside en la ciudad de Madrid la XXXII Asamblea General Ordinaria de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP), que comenzó hoy y se extenderá hasta el viernes, bajo el lema "Por una sociedad más justa y segura".

Casal, presidente de la AIAMP para el período 2024-2026, abrió la actividad junto al fiscal general del Estado de España y secretario general de la entidad, Álvaro García Ortiz, y el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes del país anfitrión, Félix Bolaños. La sesión inaugural de este miércoles se celebraba en la Fiscalía General del Estado y luego la actividad se trasladará a la sede del Instituto Cervantes.

La delegación del MPF argentino está además integrada por el secretario de Coordinación Institucional, Juan Manuel Olima Espel; la subdirectora adjunta de esa oficina, María Teresa Bertotto; y el director general de Cooperación Regional e Internacional de la Procuración General de la Nación, Diego Solernó.

En la Asamblea General Ordinaria está prevista la participación de 22 países miembros de la AIAMP, como también la asistencia de representantes de la Secretaría General Iberoamericana (SEJIB), del Programa de la Unión Europea para fortalecer la lucha contra el Crimen Organizado en América Latina y el Caribe (PAcCTO 2.0), de la Conferencia de Ministros de Justicia de los países Iberoamericanos (COMJIB), de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) de España, de la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Judicial Penal (Eurojust), del Programa de Cooperación entre América Latina, Caribe y la Unión Europea sobre políticas de drogas (COPOLAD) y de la Fiscalía Europea.

En la Asamblea General Ordinaria está prevista la participación de 22 países miembros de la AIAMP. Foto: Fiscalía General del Estado de España

Como lo hace en cada reunión, la AIAMP trabajará sobre estrategias comunes y de cooperación entre Estados para luchar contra el crimen trasnacional en sus diversas facetas. El abordaje se llevará a cabo mediante grupos de trabajo y redes especializadas, como la de trata y tráfico de personas, antidroga, anticorrupción, cibercrimen, cooperación penal internacional y protección medioambiental, entre otras.

Las y los diferentes coordinadores de las redes explicarán la situación actual de las actividades y el estado de las relaciones de cooperación entre naciones.

En este contexto, se trabajará -entre otros temas- sobre la actuación de los agentes encubiertos en las investigaciones contra el narcotráfico, los instrumentos de la justicia juvenil restaurativa, una nueva guía de cooperación penal internacional para los delitos de corrupción y un modelo de protocolo iberoamericano para la investigación de casos de violencia sexual. Asimismo, se someterán a aprobación de la Asamblea diversos productos elaborados por las redes y grupos.

Por otro lado, la AIAMP suscribirá memorandos con representantes de organismos observadores, como el Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA), la Fiscalía Europea, la Red Judicial Europea y las fiscalías de Bosnia y Montenegro, así como un convenio marco de colaboración con la FIIAP.

Reunión de El PAcCTO 2.0

La agenda del procurador Casal también incluyó la participación ayer y hoy en la capital española en la Agenda de diálogos temáticos de EL PACCTO 2.0 paralelos a la Asamblea General de la AIAMP.

Casal expuso ayer en un panel titulado Desafíos de la región: la posición de las Fiscalías de América Latina y su visión de la respuesta de EL PACCTO 2.0, en tanto que Solernó, en su carácter de coordinador de la Red de Cooperación Penal Internacional (REDCOOP), intervino hoy en una mesa sobre equipos conjuntos de investigación en el ámbito de El PAcCTO 2.0 y sinergias con AIAMP / REDCOOP.