19 de junio de 2025
19 de junio de 2025 | Las Noticias del Ministerio Público Fiscal
Menu
Se realizó en Madrid entre el 28 y el 30 de mayo
La AIAMP reafirmó su compromiso con la cooperación internacional contra el crimen organizado en su XXXII Asamblea General Ordinaria
El procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, participó en su carácter de presidente de la entidad y brindó su primer informe de gestión. La actividad reunió a representantes de los ministerios públicos de 22 países miembros y contó con la participación de diferentes organismos y programas de cooperación internacional. Los procuradores y fiscales generales firmaron un documento con 35 conclusiones.

Los ministerios públicos reunidos en la XXXII Asamblea General Ordinaria de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP), iniciada el miércoles pasado y culminada hoy en la ciudad de Madrid, España, reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento de los lazos de cooperación internacional, solidaridad y asistencia recíproca para la lucha conjunta contra la criminalidad organizada transnacional.

Durante el encuentro, se aprobó una extensa agenda de trabajo que incluye el impulso a la protección de fiscales, el desarrollo de herramientas tecnológicas, el abordaje integral de delitos complejos y el fortalecimiento institucional mediante capacitaciones especializadas y alianzas estratégicas.

Los procuradores y fiscales generales de los 22 países miembros que participaron rubricaron un documento final con 35 conclusiones surgidas de los debates y temas tratados en esta asamblea y teniendo presentes anteriores acuerdos y conclusiones de la AIAMP.

El procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, participó el miércoles de la apertura de la asamblea, y durante el evento brindó el informe de rendición de cuentas de su primer año como presidente de la entidad para el período 2024-2026, en el que se destacan las acciones en defensa de la autonomía e independencia de los ministerios públicos y el trabajo conjunto de sus redes especializadas, grupos de trabajo y del Instituto Iberoamericano de Ministerios Públicos (IIMP). También expuso sobre el Plan de Trabajo Bianual presentado el año pasado al iniciar su gestión. El informe incorpora una mirada estratégica sobre las prioridades para el segundo año del plan, con énfasis en la continuidad de las acciones iniciadas y la proyección internacional de la AIAMP.

La delegación del MPF argentino estuvo además integrada por el secretario de Coordinación Institucional, Juan Manuel Olima Espel; la subdirectora adjunta de esa oficina, María Teresa Bertotto; y el director general de Cooperación Regional e Internacional de la Procuración General de la Nación, Diego Solernó.

El procurador general de la Nación interino y presidente de la AIAMP, Eduardo Casal, junto al secretario de Coordinación Institucional, Juan Manuel Olima Espel; el director general de Cooperación Regional e Internacional, Diego Solernó; y la cotitular de la PROTEX, Alejandra Mángano. Foto: Ministerio Público Fiscal.

Principales definiciones

La asamblea condenó enérgicamente los atentados contra miembros de los ministerio públicos, con especial mención al asesinato del fiscal ecuatoriano Marcelo Vásconez, ocurrido en octubre de 2024 en la ciudad de Manta. En su memoria, se guardó un minuto de silencio. Además, se renovó el respaldo a la autonomía funcional y la integridad de los y las fiscales en la región.

Se dio la bienvenida a los nuevos titulares de los Ministerios Públicos de Bolivia, Colombia, Panamá, Perú, Portugal, República Dominicana y Ecuador, y se agradeció la labor de quienes dejaron sus cargos.

Documentos aprobados

Entre los productos y guías técnicas aprobadas se destacan:

  • Guías sobre Equipos Conjuntos de Investigación y Extradición, de la Red de Cooperación Penal Internacional (REDCOOP).
  • Guía de Cooperación Internacional Penal en la Investigación y Juzgamiento de Delitos que afectan al Medio Ambiente, elaborada por la Red de Protección Medioambiental.
  • Guía de Buenas Prácticas para el desarrollo de Operaciones Encubiertas en Iberoamérica (Guía de Palermo), de la Red de Fiscales Antidroga Iberoamericanos (RFAI).
  • Guía de Cooperación Internacional Penal en la Investigación y Juzgamiento de Delitos de Corrupción, de la Red Iberoamericana de Fiscales contra la Corrupción (RIFC).
  • Protocolos para el abordaje de la trata y tráfico de personas con perspectiva de género, presentados por la Red Iberoamericana de Fiscales Especializados contra la Trata de Personas y el Tráfico de Migrantes (REDTRAM).
  • Protocolo Iberoamericano para la Investigación de Casos de Violencia Sexual y el Mapa de Género de los Ministerios Públicos de Iberoamérica, de la Red Especializada en Género (REG).
  • Formularios armonizados para investigaciones digitales de la Red de Fiscales Iberoamericanos sobre Cibercrimen (CIBERRED).
  • Instrumento sobre derechos de las víctimas en justicia penal juvenil restaurativa, de la Red de Justicia Penal Juvenil y Justicia Restaurativa.
  • El Grupo de Trabajo sobre Seguridad y Protección de Fiscales aprobó una guía específica para la protección de fiscales y funcionarios/as de los ministerios públicos que integran la AIAMP.

Asimismo, se aprobaron documentos surgidos del trabajo interredes sobre la relación entre narcotráfico, trata de personas y género.

Nuevos grupos de trabajo, planificación y próxima sede

La asamblea acordó la creación de un Grupo de Trabajo sobre Terrorismo, y prorrogó las tareas de los equipos dedicados a tecnologías, análisis criminal y ejecución de pena.

La AIAMP firmó nuevos Memorandos de Entendimiento con entidades internacionales como el Centro de Justicia de las Américas (CEJA), la Fiscalía Europea (EPPO) y la Red Judicial Europea, y avanza en negociaciones con INTERPOL y otras agencias.

Por otra parte, la asamblea acordó, tal como propuso Casal en su carácter de presidente de la entidad y en el marco de la presentación del Plan de Trabajo Bianual 2024-2026, avanzar con la obtención de personería jurídica para la AIAMP. También se continuará desarrollando políticas de acompañamiento a víctimas, así como un relevamiento sobre el uso de tecnologías en los ministerios públicos.

Finalmente, se anunció que la XXXIII Asamblea General Ordinaria se celebrará en Lima (Perú), a finales de agosto o comienzos de septiembre de 2026.