19 de junio de 2025
19 de junio de 2025 | Las Noticias del Ministerio Público Fiscal
Menu
En la sede de la Procuración General de la Nación
El MPF recibió a autoridades del Reino Unido para intercambiar experiencias sobre la investigación del crimen organizado internacional
Durante la reunión se trataron temas como el crimen organizado en Latinoamérica, experiencias de trabajo de cooperación internacional y el abordaje de casos trasnacionales de tráfico de drogas, lavado de activos y trata de personas. Por parte del MPF estuvieron presentes el secretario de Coordinación Institucional, Juan Manuel Olima Espel, junto a los titulares o representantes de la PROCELAC, la PROCUNAR y la UFECO.

El Ministerio Público Fiscal recibió hoy a autoridades del Equipo de Criminalidad Organizada Transnacional del Ministerio de Interior y Seguridad del Reino Unido, en el marco de una visita protocolar en la que intercambiaron y compartieron experiencias sobre prácticas en la investigación del crimen organizado internacional.

El encuentro se llevó a cabo esta mañana en la sede de la Procuración General de la Nación, donde estuvieron presentes el titular de la Secretaría de Coordinación Institucional, Juan Manuel Olima Espel; el secretario letrado y la subdirectora adjunta de esa oficina, Luis Arocena y María Teresa Bertotto, respectivamente; el titular de la Unidad Fiscal Especializada en Criminalidad Organizada (UFECO), Santiago Marquevich; el de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), Diego Velasco; y el fiscal coadyuvante de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), Matías Álvarez.

Todos ellos recibieron al director de los Equipos Regionales del Directorio de Crimen Organizado Transnacional del Ministerio de Interior y Seguridad (Home Office) del Reino Unido, Shane Holbrook; y a la oficial senior de la misma oficina, Claire Robertson.

A su vez, la comitiva estuvo acompañada por dos funcionarios de la Embajada Británica en Argentina: el consejero Político y Económico, David Markey, y la encargada de Cooperación en temas de Seguridad y Justicia, Lara Manovil.

El titular de la Secretaría de Coordinación Institucional, Juan Manuel Olima Espel. Foto: D. Salotto

Durante la reunión, Olima Espel presentó a las unidades especializadas, explicó el abordaje y el trabajo que realizan en la investigación y el asesoramiento a las fiscalías de todo el país en materia de crimen organizado. “Creemos que la cooperación internacional es fundamental y que es necesario generar esas redes”, expresó.

Puntualmente, el interés de los visitantes se centró en saber la situación del crimen organizado en Latinoamérica y en intercambiar distintas experiencias sobre cómo se abordan esos delitos desde Argentina.  Asimismo, explicaron la labor que hace su equipo, la cooperación internacional que realizan con distintos aliados y la especificidad institucional de quienes llevan adelante la investigación de un delito de crimen organizado en el Reino Unido.

En ese sentido, los representantes del Ministerio Público Fiscal compartieron sus experiencias de trabajo de cooperación internacional, en la que destacaron las investigaciones coordinadas, los Equipos Conjuntos de Investigación (ECI), la Red de Fiscales Antidrogas de Iberoamérica (RFAI) y la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Judicial Penal (EUROJUST).

Los representantes del Reino Unido explicaron que, bajo su sistema legal, son los órganos de aplicación de la ley los que llevan adelante las investigaciones penales, y cómo coordinan sus acciones con las distintas agencias nacionales e internacionales involucradas en la materia para establecer sinergias para mejorar la lucha y prevención contra el crimen organizado.

De esta manera, se abordaron casos trasnacionales relacionados al tráfico de drogas, lavado de activos y a la trata de personas. Por último, cerraron el encuentro con la intención de fortalecer la comunicación y de afianzar lazos para mejorar el tratamiento de los delitos internacionales que comprendan a Argentina y Reino Unido.

El director de los Equipos Regionales del Directorio de Crimen Organizado Transnacional del Ministerio de Interior y Seguridad (Home Office) del Reino Unido, Shane Holbrook. Foto: D. Salotto