20 de julio de 2025
20 de julio de 2025 | Las Noticias del Ministerio Público Fiscal
Menu
El nuevo sistema procesal comenzará a regir el próximo lunes en Mar del Plata
Defensores, fiscales y jueces participaron de un simulacro de litigación ante la implementación del sistema acusatorio en los distritos Mar del Plata y Bahía Blanca
Funcionarios/as del Ministerio Público Fiscal, del Ministerio Público de la Defensa y del Poder Judicial de la Nación de las ciudades que componen estas jurisdicciones trabajaron en estrategias procesales de acusación y defensa, dirección de audiencias, gestión de oralidad, habilidades de litigación y práctica de distintos roles en el marco de las audiencias orales de las etapas de investigación, intermedia y de juicio previstas en el Código Procesal Penal Federal.

La Unidad Especial Estratégica para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio (UNISA) de la Procuración General de la Nación y el Ministerio de Justicia de la Nación realizaron entre el miércoles y viernes pasado en la ciudad de Mar del Plata el “Simulacro de Litigación y Gestión de Casos del Código Procesal Penal Federal”, que contó con una amplia participación de funcionarias/os de los distritos Mar del Plata -donde el sistema acusatorio comenzará a regir a partir del próximo lunes- y Bahía Blanca -donde la implementación está prevista para el próximo 5 de mayo-.

El encuentro se desarrolló en el hotel NH Gran Hotel Provincial de la mencionada ciudad balnearia, en el marco del “Programa de Capacitación para la Implementación del Sistema Acusatorio Federal”, aprobado por Resolución PGN Nº14/24 y cuyos objetivos fueron plasmados en la Resolución PGN N°16/18.

La actividad consistió en simular la dinámica de trabajo en audiencias, estrategias procesales de acusación y defensa, dirección de la investigación, gestión de oralidad, habilidades de litigación y actuación en los distintos roles en el marco de las audiencias de las etapas de investigación, intermedia y de juicio del sistema acusatorio establecido por el Código Procesal Penal Federal (CPPF). El nuevo Código de procedimientos entrará en vigencia en esos distritos, que incluyen a las ciudades bonaerenses de Mar del Plata, Azul, Necochea, Tandil,  Dolores y Bahía Blanca; y a toda la provincia de La Pampa.

La presentación de las jornadas estuvo a cargo del subsecretario de Política Criminal del Ministerio de Justicia, Alberto Nanzer; el presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata, Alejandro Tazza; el vicepresidente primero de la Cámara Federal de Casación Penal, Daniel Petrone; el fiscal general ante la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata, Daniel Adler; y el defensor público oficial ante el Juzgado Federal de Primera Instancia de Azul, Patricio Varela.

La actividad fue dirigida por integrantes de la UNISA. Como docentes y referentes en cada uno de los roles, participaron el titular del Área de Investigación y Litigio de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Salta y presidente de la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación (AFFUN), Ricardo Toranzos, y el fiscal coadyuvante de la Sede Fiscal Descentralizada San Lorenzo, Francisco Bernhardt.

Durante la primera jornada se simularon audiencias de formalización de la investigación y control de detención. Foto: B. Cano

También participaron como capacitadores el juez de la Sala II de la Cámara Federal de Salta, Alejandro Castellanos, y el juez del Tribunal Oral en lo Federal de Neuquén, Alejandro Cabral. Y, por el Ministerio Público de la Defensa, la defensora oficial de Salta, Ana Clarisa Galán, y el defensor público oficial de la ciudad de San Salvador de Jujuy, Matías Gutiérrez Perea.

Durante el desarrollo de las jornadas, las y los participantes fueron divididas/os en tres grupos de fiscales, defensores y jueces para que, cada uno en su rol, trabajara sobre tres casos prácticos hipotéticos elaborados por la UNISA.

En la jornada del miércoles, simularon audiencias de formalización de la investigación y control de detención. En tanto, el jueves la actividad estuvo dedicada a la simulación de audiencias de la etapa intermedia. En la última jornada, se practicaron alegatos de apertura, examen y contraexamen de testigos y alegatos de clausura, de la etapa de juicio oral

Las palabras de cierre de las jornadas estuvieron a cargo de Nanzer, Adler, Tazza, Varela y el juez de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal, Mariano Llorens.

Participantes y asistentes

Por parte del MPF, de la ciudad de Mar del Plata participaron de la actividad el fiscal general Adler; la fiscal federal Laura Elena Mazzaferri; los fiscales federales Santiago Eyherabide (también titular de la Fiscalía Federal de Azul) y Carlos Fioriti; las y los auxiliares fiscales María Eugenia Montero, Diana Arias, Carlos Adrián Martínez y Julio Darmandrail; y los funcionarios Agustín Roldán, Felipe Erdociain,Juan Martin Vera y Gonzalo Rodríguez.

Por la Fiscalía Federal de Azul, participaronla auxiliar fiscal María José Buglione y el secretario Hernán Castro; por la de Tandil, el fiscal Marcos Silvagni, el auxiliar fiscal Mariano Landry y el secretario Diego Aníbal Rial Pontes; y por la de Dolores, el fiscal federal Juan Pablo Curi y la secretaria Natalia Corbetta.

La fiscal federal de Mar del Plata Laura Elena Mazzaferri en la jornada del viernes en la simulación de un alegato de apertura de un juicio oral. Foto: B. Cano.

Asimismo, de la ciudad de Bahía Blanca, la actividad contó con la participación del fiscal general Horacio Azzolín; los fiscales Santiago Martínez y Gabriel González Da Silva; las auxiliares fiscales María Kairuz, Elisa Trinchin, Paula Molini; el auxiliar fiscal Pablo Fermento; el auxiliar fiscal suplente Juan Pablo Ghidini; el prosecretario Dino Berdini; y la secretaria María Laura Barsellini. Y por las Fiscalías Federales de Santa Rosa, la fiscal Iara Silvestre, el auxiliar fiscal Federico Iparraguirre, la y el secretario Alfonsina Domínguez y Nicolás Cupayolo.

En representación del Poder Judicial de la Nación, participaron de los encuentros el director de la Oficina Judicial de Mar del Plata, Néstor Fernández De La Fuente y su equipo; los jueces de la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata, Alejandro Tazza y Eduardo Jiménez; los jueces del Tribunal Oral Federal de Mar del Plata, Martín Poderti y Roberto Falcone; el juez del Juzgado Federal N°3 de esa ciudad Santiago Inchausti, y los jueces federales de Necochea y Azul, Bernardo Bibel y Gabriel Di Giulio, respectivamente.

Por parte del Ministerio Público de la Defensa, la actividad contó con la participación de las y los defensores públicos oficiales del distrito Mar del Plata, Patricio Varela, Victoria Sánchez Soulie, Natalia Castro, Paula Muniagurria y Manuel Baillieau; de la jurisdicción Bahía Blanca, Carlos Riera y Laura Armagno; también la defensora pública de víctimas de la provincia de Buenos Aires, Inés Jaureguiberry, y otros funcionarios de las distintas dependencias de ambos distritos.

Además, por parte de la justicia penal federal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, decidieron sumarse a la actividad la titular de la Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal N°10, Paloma Ochoa, y la fiscal cotitular de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), también a cargo interinamente de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº12, Alejandra Mángano, y la jueza integrante del Tribunal Oral Federal N°8, Sabrina Namer.

A su vez, asistieron a los encuentros el fiscal en lo penal económico Gabriel Pérez Barbera; la presidenta de la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal, Ángela Ledesma; y el juez de la Sala II de la Cámara Federal de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal, Roberto José Boico.