19 de julio de 2025
19 de julio de 2025 | Las Noticias del Ministerio Público Fiscal
Menu
Comienza a regir el próximo lunes en el Distrito Mar del Plata.
Continúan las capacitaciones de la UNISA de cara a la implementación del sistema acusatorio en los distritos de Mar del Plata y Bahía Blanca
La UNISA llevó a cabo dos reuniones de trabajo virtuales respecto de los lineamientos generales del nuevo Código Procesal Penal Federal y una capacitación encabezada por integrantes de la DATIP sobre temas vinculados a la cadena de custodia, peritajes informáticos, el resguardo de elementos probatorios y el rol del perito que propicia el sistema acusatorio.

La Unidad Especial Estratégica para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio (UNISA) realizó el jueves y el viernes pasados dos jornadas de capacitación virtuales sobre los lineamientos generales y las distintas etapas del proceso en el marco del Código Procesal Penal Federal (CPPF), destinadas a todos/as los/las fiscales, funcionarios/as y empleados/as de las sedes del Ministerio Público Fiscal en el distrito Mar del Plata -donde el sistema acusatorio comenzó a regir a partir de hoy- y de la ciudad de Santa Rosa -integra el distrito Bahía Blanca, cuya implementación está prevista para el próximo 5 de mayo-.

Los encuentros estuvieron a cargo de funcionarias de la UNISA y contó con las intervenciones de los auxiliares fiscales del Área de Investigación y Litigio de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Salta, Carolina Aráoz e Ignacio Irigoyen, quienes aportaron su experiencia sobre los aspectos operativos del proceso, luego de más cinco años de vigencia del CPPF en esa jurisdicción.

De las jornadas participaron los y las fiscales federales Daniel Adler, Laura Elena Mazzaferri, Iara Silvestre, Santiago Eyherabide y Marcos Silvagni; y más de 70 integrantes del MPF del distrito Mar del Plata y de la ciudad de Santa Rosa.

Rol de la DATIP en el sistema acusatorio

En tanto, la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) realizó el martes pasado una capacitación virtual a 40 fiscales, funcionarios/as y empleados/as de las unidades fiscales y sedes descentralizadas del distrito Mar del Plata acerca de la cadena de custodia, peritajes informáticos, el resguardo de elementos probatorios y el rol del perito en el sistema acusatorio.

La actividad “El rol de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal en el marco del sistema acusatorio y casos complejos”,  contó con la participación de la titular de la DATIP, Romina Del Buono, quien expuso junto al subdirector general, Eric Deuteris; la secretaria del Cuerpo de Investigadores, Ximena Barquin; y los técnicos de los laboratorios de análisis de telecomunicaciones e informática forense, Leandro Cossio y Leonel Parodi.

Los especialistas de la DATIP explicaron la estructura y funciones de esa oficina especializada, su participación en investigaciones penales y su experiencia en la intervención en casos complejos.

Además, Barquin, Cossio y Parodi expusieron sobre el análisis de las extracciones forenses mediante los programas UFED en forma eficiente, geolocalización, cadena de custodia -Resolución PGN Nº 74/2024- y la interrelación entre la evidencia digital y los hechos del caso.

Esta actividad, así como la de los lineamientos generales del CPPF, se enmarcan en el “Programa de Capacitación para la Implementación del Sistema Acusatorio Federal”, aprobado por Resolución PGN Nº 14/24 y en los objetivos generales de la UNISA plasmados en la Resolución PGN Nº16/18.