La Dirección General de Acompañamiento, Orientación y Protección a las Víctimas (DOVIC), a cargo de Malena Derdoy, presenta la séptima edición de su Dossier de Jurisprudencia sobre la Aplicación de la Ley de Derechos y Garantías de las Personas Víctimas de Delitos - Ley 27.372. En este documento, se compilan 29 decisiones judiciales desde julio de 2023 a julio de 2024, a partir de las cuales es posible realizar un seguimiento de las interpretaciones que distintos tribunales, de diversas instancias y jurisdicciones, ofrecen sobre la citada ley.
El dossier es parte integral de la compilación de recursos jurídicos que la DOVIC viene realizando como una de sus líneas de trabajo en el marco de su función encaminada a garantizar a las víctimas de cualquier delito sus derechos y brindar información general desde el primer contacto con la institución y a lo largo de todo el proceso penal.
Desde la sanción en 2017 de la Ley 27.372, la DOVIC realiza un seguimiento regular acerca de su aplicación con el propósito de dar a conocer los avances jurisprudenciales de la ley, advertir los principales ejes de debate y dar cuenta de los alcances interpretativos de aquella normativa.
Las novedades de la séptima edición del dossier
Entre las principales novedades que pueden advertirse en el presente volumen se destacan una serie de resoluciones que ponen foco en señalar prácticas judiciales que resultan revictimizantes y, por ello, contrarias a los alcances de la ley.
Entre aquellas decisiones se distingue un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que se convirtió en la primera sentencia de nuestro máximo tribunal que aplica de manera directa la Ley 27372. En breve síntesis, se trata de la confirmación de una sanción a dos jueces por haber desplegado en el trámite de una causa por violencia sexual contra las infancias conductas que profundizaron el daño ocasionado a la víctima.
A su vez, se compilan otras resoluciones que abordan los alcances de las facultades recursivas de las víctimas, otra de un tribunal no penal que emite una decisión en apoyo a los derechos de las víctimas -lo que permite reflexionar que las facultades que se reconocen en la Ley 27372 no se limitan de forma exclusiva a tal fuero- y, finalmente, se añade una discusión que hasta el momento no había sido puesta de relieve vinculada con la necesidad de contar con patrocinio letrado como requisito indispensable para la presentación de ciertas solicitudes por parte de las víctimas.
Como en los anteriores volúmenes, las resoluciones son presentadas mediante una breve reseña de los hechos relevantes del caso para luego transcribir la cita de los argumentos judiciales sobre la aplicación de la ley. El propósito de este esquema es que tales criterios puedan ser de fácil acceso para todas aquellas personas que resulten convocadas por la temática.
Metodología
Como en las ediciones anteriores, la búsqueda de las decisiones que integran este volumen se realizó mediante una exploración activa a través del Centro de Información Judicial (CIJ) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en los boletines de jurisprudencia de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal, y en los de las Cámaras de Casación. De igual modo también se consultaron los servicios de búsqueda de jurisprudencia que pone a disposición la biblioteca de la Procuración General de la Nación y sus servicios editoriales.
La DOVIC indicó que el fin de elegir aquellas fuentes de información obedece a que, al igual que en el pasado, se jerarquizaron las sentencias y resoluciones que emanan de tribunales en los que tiene competencia el Ministerio Público Fiscal de la Nación.
La colección completa de dossiers -su volumen 1 fue publicado en 2019- abarca desde la entrada en vigencia de la Ley 27.372 en julio de 2017 hasta la actualidad.