28 de marzo de 2025
28 de marzo de 2025 | Las Noticias del Ministerio Público Fiscal
Menu
Entre el 11 y el 14 de marzo en la Procuración General de la Nación
El procurador general Eduardo Casal inauguró la II Reunión de Coordinadores de Redes y Grupos de Trabajo de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos
En las palabras de apertura, se coincidió en la necesidad de seguir trabajando en forma conjunta, coordinada y especializada para afrontar los desafíos que presenta el crimen organizado trasnacional y las formas modernas de delincuencia. El jueves y viernes próximos, será el turno de XVI Reunión del Comité Ejecutivo de la AIAMP.

El procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, participó del acto de apertura de la II Reunión de Coordinadores de Redes y Grupos de Trabajo de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos que se desarrolla desde hoy y hasta el viernes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El encuentro tiene lugar en el auditorio de la sede de la Procuración General de la Nación de la calle Perón 667 y, en su carácter de presidente de la AIAMP, las palabras de inicio estuvieron a cargo de Casal en un panel también conformado por el secretario general de la asociación y fiscal general de España, Álvaro García Ortiz; el embajador de la Unión Europea en la República Argentina, Amador Sánchez Rico; y el coordinador del Programa CRIMJUST de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Mario Hemmerling.

Tras agradecer al programa CRIMJUST/UNODC por el apoyo para llevar adelante las jornadas, el procurador general se refirió a los desafíos que presenta la delincuencia organizada trasnacional y a las formas modernas de delincuencia en general que obligan a la realización de “un trabajo conjunto, coordinado y especializado por parte de los ministerios públicos”.

Asimismo, destacó la dinámica virtuosa del trabajo realizado por las redes y grupos de trabajo de la AIAMP que debaten y proponen protocolos, guías de actuación y diferentes documentos que son referencia para el sistema de justicia iberoamericano.

En esa línea, sostuvo que para los procuradores y fiscales generales el trabajo coordinado contribuye al fortalecimiento institucional de los ministerios públicos, siendo “un punto clave de los planes de trabajo de la AIAMP”.

El procurador general de la Nación interino y presidente de la AIAMP, Eduardo Casal, en uso de la palabra durante la apertura del encuentro. Foto: M. Pellón

Para finalizar, Casal auguró que los diálogos y los debates que se generarán en estos días “harán más fuertes y eficaces a cada una de las redes y grupos de trabajo”.

A su turno, García Ortiz destacó a los espacios de colaboración interinstitucional que se generan en los encuentros de la AIAMP y, en ese sentido, enfatizó que la red de apoyo que se genera “multiplica los conocimientos y ayuda, en definitiva, a la persecución del delito”.

Por su parte, Sánchez Rico subrayó que estos encuentros fortalecen la cooperación para luchar contra el tráfico ilícito de drogas, armas y migrantes, entre otros delitos.

Al cierre de la apertura, Hemmerling remarcó que la AIAMP y CRIMJUST tienen objetivos comunes. En ese sentido, adelantó que se está trabajando en tres guías de buenas prácticas que se someterán a votación en la próxima Asamblea General de la AIAMP a realizarse en mayo próximo.

Al referirse a cada una de ellas, explicó: “Una es para la protección y seguridad de fiscales, otra de cooperación internacional para la investigación de delitos ambientales y, por último, otra de cooperación internacional en casos de corrupción”.

En las palabras de apertura, se coincidió en la necesidad de seguir trabajando en forma conjunta para afrontar los desafíos que presenta la delincuencia organizada trasnacional. Foto: M. Pellón

Trabajo de las Redes Permanentes

Lugo del acto de inauguración, comenzó la ronda de exposiciones sobre el trabajo de las “Redes Permanentes” especializadas en temas de Género; Trata y Tráfico de Personas; Antidroga; Ciberdelincuencia; contra la Corrupción; Cooperación Penal Internacional; Protección Medioambiental; Justicia Penal Juvenil y Justicia Restaurativa; y contra las Finanzas Criminales.

El último panel del día se centró en la ronda de exposiciones de los grupos de trabajo sobre la Autonomía y la Independencia de los Ministerios Públicos; de Principios Éticos; sobre Análisis Criminal y Persecución Penal Inteligente; Seguridad y Protección de Fiscales; Uso y Optimización de Tecnologías en el Trabajo; Ejecución de la Pena y, por último, Seguridad y Salud de los Trabajadores.

Próximas jornadas

En la jornada de mañana, el eje estará puesto en discusión y firma del “Documento Buenos Aires” sobre la coordinación de las redes y grupos de trabajo.

Luego, se llevarán a cabo diferentes rondas de exposiciones y se desarrollarán actividades conjuntas referidas a la justicia y seguridad para la lucha contra el crimen organizado transnacional. En esa línea, se analizarán posibles confluencias entre el programa CRIMJUST y el Programa de la Unión Europea para fortalecer la lucha contra el Crimen Organizado en América Latina y el Caribe, conocido como PACCTO 2.0.

Al finalizar la jornada, se desarrollará la Reunión conjunta entre los Coordinadores de las Redes y Grupos de Trabajo, con el Comité Ejecutivo de la AIAMP, cuya XVI Reunión tendrá lugar entre el jueves y el viernes próximos.