La titular de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP), Cristina Caamaño Iglesias Paiz, se reunió con fiscales federales, de instrucción y de las procuradurías y Unidades Fiscales Especializadas para presentar el Departamento de Investigadores Fiscales (DIF) y coordinar con ellos su funcionamiento, de modo que se ajuste a las necesidades de los actores del Ministerio Público Fiscal, de cara a la implementación del sistema acusatorio.
En las reuniones, celebradas los días 14, 17 y 21 de septiembre, participaron los fiscales federales Jorge Di Lello, Ma. Paloma Ochoa, Gerardo Pollicita y Juan Pedro Zoni junto a funcionarios de las restantes fiscalías federales. También fueron de la partida los fiscales de instrucción Matías Di Lello, Adrián Giménez, Justo Joaquín Rovira, Santiago Vismara y funcionarios de las fiscalías de Paula Asaro y Martín Mainardi.
También participaron los titulares de las Procuradurías de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), Lesa Humanidad (PROCULESA) Narcocriminalidad (PROCUNAR) Violencia Institucional (PROCUVIN) y Trata y Explotación de Personas (PROTEX), Carlos Gonella, Jorge Auat, Diego Iglesias, Miguel Ángel Palazzani y Marcelo Colombo; los responsables de las Unidades Fiscales Especializadas en Violencia contra las Mujeres (UFEM) y en Delitos contra la Integridad Sexual (UFISEX), Mariela Labozzetta y Aldo de La Fuente, y el coordinador del Punto Focal Cibercrimen, Horacio Azzolin.
Dado que el objetivo del Departamento de Investigadores Fiscales es asistir a los integrantes del Ministerio Público Fiscal en las investigaciones que se realicen en vigencia del Nuevo Código Procesal Penal para lograr una persecución penal eficaz, racional y eficiente, la fiscal Caamaño Iglesias Paiz explicó el funcionamiento del DIF, que contará con laboratorios y consultores técnicos, al tiempo que se interiorizó de los problemas que enfrentan los fiscales al emprender una investigación tales como la coordinación de megaoperativos, el análisis de grandes caudales de información y el acceso a bases de datos complejas, entre otras cuestiones.
Por otra parte, la titular de la DATIP presentó a los fiscales federales la estructura del Departamento de Interceptación y Captación de Comunicaciones (DICOM) y explicó el modo en que debe solicitarse la intervención del área al requerir una escucha telefónica en el marco de una investigación judicial.